sexta-feira, 28 de abril de 2017

El CIDICSEF celebró el Día del Djudeo-espanyol en la Academia Argentina de Letras

El miércoles 5 de abril a las 17.30, el Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí (CIDICSEF), en colaboración con la Academia Argentina de Letras, organizó un acto en el Salón “Leopoldo Lugones” de la AAL en celebración del “Día del Djudeo-espanyol”.
En recuerdo del Día Internacional del Djudeo-espanyol, se realizó un acto que tuvo como oradores a la Lic. María Cherro de Azar, directora del área de publicaciones; a la Lic. Graciela Tevah de Ryba, directora del área de música y promoción de nuevos cantantes, y al Sr. Rubén Tevah, director del área de organización de encuentros.
Tras las palabras de bienvenida a cargo de la Lic. Cherro de Azar, hablaron en el siguiente orden:
  • Rubén Tevah, en nombre de Mario Eduardo Cohen, de cuya autoría es el texto que leyó: “Los sefarditas de habla judeoespañola en América Latina. Un ejemplo de integración”
  • María Cherro de Azar: “La prensa sefardí, testimonio de una cultura”
  • Graciela Tevah de Ryba, quien leyó dos poemas en judeoespañol de la poetisa Beatriz Mazliah, quien estaba presente entre el público: “El niño y la tormenta” y “Brindis del djidió en el kamino”.
  • Rubén Tevah, quien leyó fragmentos del Martín Fierro traducidos por él mismo al djudeo-espanyol, como adelanto de una próxima edición que saldría en el mes de mayo.

Djudeo-espanyol

Desde el año 2013, las comunidades sefardíes del mundo celebran, en cercanía a la fiesta de Janucá, el día de su lengua madre, es decir del djudeo-espanyol, también conocido como judeoespañol o sefardí. El djudeo-espanyol es una variedad dialectal del español que hablan los sefardíes, descendientes de los judíos expulsados de la península ibérica a finales del siglo XV. El Diccionario de la lengua española lo define como “lengua religiosa de los sefardíes, que es calco de la sintaxis y del vocabulario de los textos bíblicos hebreos y se escribe con letras latinas o con caracteres rasíes. Se caracteriza por conservar muchos rasgos del castellano anterior al siglo XVI”.
Esta lengua se conformó —luego de la expulsión de la península ibérica en el año 1492— en los territorios de acogida, el joven Imperio Otomano y Marruecos principalmente. En su construcción confluyeron léxico, sintaxis, fonética y otros rasgos gramaticales del hebreo, del español y de las lenguas de los países o regiones donde estos judíos expulsados se asentaron, en especial el griego o el turco.
Esta lengua de comunicación plena entre los sefardíes conoció el esplendor entre el 1600 y mediados del siglo XVIII. Hoy es hablada por miles de descendientes de aquellos judíos que se vieron obligados a abandonar los reinos cristianos peninsulares a fines del siglo XV. Se habla principalmente en Israel, Asia Menor, Turquía, Francia, Estados Unidos, el norte de África, los Balcanes y la Argentina.

El CIDICSEF

El Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí (CIDICSEF) nació en 1975 en Buenos Aires y tiene jurisdicción en toda el área latinoamericana. Fue creado por la Federación Sefardí Latinoamericana (FESELA) como brazo académico y cultural autónomo de primer nivel internacional. La finalidad de su creación fue la de ocuparse del estudio y la difusión del patrimonio judeosefardí en el área de América Latina y nuclear a los investigadores del acervo cultural sefardí en dicho ámbito. Hombres de la talla del premio Nobel Camilo José Cela, Julián Marías, Ernesto Sábato, Haim Vidal Sephiha, fueron y son algunos de los miembros correspondientes de la entidad.
Los integrantes del CIDICSEF tuvieron destacada participación en congresos realizados en Israel, Europa y EE.UU. y son convocados periódicamente para integrar mesas de debate y paneles en congresos y seminarios organizados por diversos centros académicos que han encarado el estudio de la temática sefardí. En 1994 el CIDICSEF fue designado órgano de la Comisión de Educación de la Federación Sefardí Mundial.
Todas las expresiones culturales del mundo de los sefardíes tienen cabida en el Centro: poesía, lengua, literatura, filosofía, historia, música, estudios de la Torá a través de pensadores sefardíes, ritos y costumbres. Desde hace dos décadas se realizan cursos y talleres todas las semanas. Hasta el presente se han publicado 20 tomos de la publicación Sefárdica y otros libros, cedés, etc. En el plano académico, se han realizado cinco Simposios Internacionales de Estudios Sefardíes. Se han realizado innumerables festivales musicales y “Nochadas”. Su biblioteca es consultada por investigadores locales y del resto del mundo.
Su primer presidente y fundador fue el Dr. José Menascé. En la actualidad lo preside el Dr. Mario Eduardo Cohen.

[Fuente: aal.edu.ar]

Sem comentários:

Enviar um comentário