La Vicerectoría de Extensión la Universidad de Panamá, entregó a la
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá-Coonapip la
documentación mediante la cual se avala el diplomado en Derecho
Indígena.
La Coopanip había hecho la solicitud, la cual fue aceptada por las
autoridades universitarias que decidieron incluir en sus planes de
estudios el citado diplomado.
Se trata específicamente del diplomado en Administración Legal y
Organización de los Territorios en el Marco de los Derechos Indígenas,
el cual será dictado por la Facultad de Derecho de este centro de
estudios superiores.
Correspondió a Marcelo Guerra, presidente de la Coopapip, y al cacique
Horacio Turiño recibir el documento de manos de José Antonio Maturín,
quien representó a la Universidad de Panamá.
Pérez, en representación de la Universidad de Panamá, dijo que ‘se
trata de un avance importante en la lucha por los pueblos indígenas de
Panamá.
El objetivo del nuevo curso a nivel universitario es preparar a
figuras nacionales, así como tradicionales, líderes y dirigentes de
bases de los pueblos indígenas y todo aquel que esté interesado
en aumentar sus conocimientos académicos en esta materia.
Como parte de la enseñanza, se pretende preparar en las principales
leyes y temas que corresponden a los derechos de los pueblos indígenas.
También se busca preparar a los interesados en todo lo que
corresponda y la aplicación de la justicia ordinaria versus el mandato y
el valor que tienen las leyes tradicionales frente a la normativa que
rige a los indígenas.
Sem comentários:
Enviar um comentário