segunda-feira, 4 de fevereiro de 2019

Diversidad, presente con dos cintas en el 16º Festival Internacional de Cine Judío




Escrito por  Miguel Luna Rojas

El pasado 18 de enero arrancó la edición número 16 del Festival Internacional del Cine Judío en México (Ficjm), y este año el festival se presenta con el lema ‘Festival sin Fronteras’ con relación a la migración.
En esta ocasión dicho festival se presenta con siete películas, de las cuales, dos de ellas tocan el tema de la sexualidad en las mujeres. La primera de estas dos cintas es la comedia Pinsky, de Amanda Lundquist, teniendo como trama el choque generacional; mientras que la segunda cinta es la Vaca Roja, de Tsivia Barkai, cuyos temas son la ideología ortodoxa y la exploración sexual.
En entrevista, el director del FicjmIsidoro Hamui Hanono, detalló que la razón del lema con el que se presenta el festival es que tanto las cintas como los colaboradores tienen en común la diversidad cultural y la migración.
El proyecto está pensado para compartir estas visiones de la cultura judía. No es un festival en el que estamos mostrando algún tipo de propaganda o de visión religiosa, simplemente, lo que está pasando aquí, está pasando allá. Allá hay un muro, aquí hay un muro; allá hay problemas de diversidad, aquí también”
Entre otras actividades alternas, el 10 de febrero el Ficjm llevará a cabo una función especial en Cineteca Nacional de la cinta Ser niño de nuevo, de los directores mexicanos Gabriel y May Volcovich, quienes estarán presentes para charlar con los espectadores.
El festival se presenta en diversas ciudades del país y la cartelera se puede consultar en la página oficial y redes sociales del Ficjm.






[Foto: FICJM - con información de Pride News y Acustik Noticias - fuente: www.lanetanoticias.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário