"Contar para no olvidar y rescatar la memoria" de los años intensos y
dramáticos de la revolución sandinista es la propuesta de la periodista
argentina-nicaragüense Gabriela Selser en Banderas y Harapos, una
colección de relatos de la revolución que terminó con la derrota
electoral de 1990.
"El proyecto de la revolución sandinista
representó una gran esperanza (...), para muchos maravillosa y para
otros muy trágica", como el libro intenta contar a nuevas generaciones
que no conocieron esa etapa, dijo a la AFP Selser, quien presenta la
obra el próximo jueves en la Universidad Centroamericana.
El
libro sale a luz 15 años después de escribirlo, tras recurrentes
pesadillas "que en realidad eran recuerdos de episodios vividos en los
años 80, especialmente recuerdos de la guerra", contó Selser, quien fue
corresponsal de AFP en México (1992-1994) y actualmente trabaja en
Nicaragua para la agencia noticiosa alemana DPA.
- De la utopía a la desilusión -
"En
Nicaragua se perdió una oportunidad única para cambiar el país, para
plantearse un proyecto de nación que resolviera temas que siguen siendo
el drama cotidiano de los nicaragüense: la pobreza, el desempleo y una
deficiente educación que impide resolver los dos problemas anteriores",
recuerda.
La
revolución enfrentó a Estados Unidos, que apoyo con dinero y armas a un
ejército "contrarrevolucionario" que llegó a tener a más de 40.000
campesinos armados, pero la dirigencia sandinista también cometió
errores de conducción, criticó Selser.
"Mientras los jóvenes morían en campo de batalla y en las
ciudades donde la escasez era brutal por el bloqueo de Estados Unidos,
la gente veía que los comandantes sandinistas gozaban de privilegios
económicos a los que la mayoría no tenía acceso", recuerda.
Todo eso llevó a que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) perdiera el poder en las elecciones de 1990", señala.
La
periodista asegura que la publicación de su libro no esta relacionado
con la actual coyuntura del país, que en noviembre irá a unas elecciones
en las cuales Daniel Ortega, otrora líder revolucionario, optará por
tercera vez consecutiva a la presidencia, prácticamente sin candidato
rival.
El libro consta de relatos sueltos, escritos en primera
persona e incorpora a numerosos protagonistas de esa etapa
revolucionaria, algunos fallecidos y otros alejados de la política.
Banderas
y Harapos es "una gran crónica periodística y literaria que viene a ser
una memoria colectiva (...) Pretende ser un testimonio honesto,
auténtico, porque revela episodios que nadie me contó, sino que los viví
en carne propia, primero como alfabetizadora y luego como periodista y
corresponsal de guerra", dijo Selser.
La autora, hija del
periodista argentino Gregorio Selser, llegó a Nicaragua atraída por el
entusiasmo que despertó el triunfo de la revolución sandinista.
El
escritor Sergio Ramírez comentó en el prólogo que "Banderas y Harapos
es una mezcla atractiva de prosa periodística, directa y acerada, y
prosa literaria, evocadora y nostálgica. Pero si hay una juntura entre
ambas es la gracia y la ironía que entrevera el relato, con lo que bota
toda carga sentimental".
[Fuente: www.globedia.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário