El exagente de la dictadura
uruguaya Mario Ronald Barreiro Neira, quien había denunciado el
supuesto envenenamiento del expresidente brasileño Joao Goulart, se fugó
de Brasil y se encuentra en Buenos Aires, donde participó de un
homenaje al fallecido carapintada Mohamed Seineldín.
Barreiro estaba en Brasil cumpliendo una condena por porte y robo de armas, bajo el régimen de libertad condicional. Esta condena regía hasta el año 2018, pero el exagente del servicio secreto de Uruguay optó por fugarse, "luego que el Ministerio de Justicia negara su último recurso para un asilo político en ese país", informó el portal @gesor.
"Nunca tuve la intención de huir del Brasil...!!! Independientemente de que el refugio haya sido negado (...) Apenas hice acto de presencia en la conmemoración del fallecimiento de mi estimado amigo Mohamed Alí Seineldin en el cementerio de La Chacarita. No sé quién publicó en el Facebook esa foto en la que aparezco cerca del coronel Aldo Rico en esa fecha", declaró.
La foto data del pasado martes 3 de diciembre y permitió comprobar que Barreiro había "roto" su libertad condicional en Brasil, aunque se estima que hace por lo menos dos meses que está fuera de ese país.
Barreiro participó de un homenaje a uno de los líderes carapintadas que protagonizó un levantamiento en 1991, durante el gobierno de Carlos Menem en Argentina.
Ahora, el prófugo manifestó que se quedará en Buenos Aires: "pensaba retornar, mas ahora... no sé ni lo que voy a hacer... Pienso que tendré que quedarme aquí en Buenos Aires, dependiendo de la ayuda y buena voluntad de mis viejos amigos...", señaló.
Su testimonio se conoció en 2002, cuando fue entrevistado por el periodista Roger Rodríguez y reveló que Joao Goulart, el presidente constitucional derrocado por el golpe militar de 1964, había sido envenenado.
Esta información derivó en la reapertura de la investigación por la muerte del mandatario brasileño, cuyos restos fueron exhumados hace pocas semanas, para estudiar las causas de su deceso.
Investigadores forenses de distintos países indagarán si Goulart fue envenenado.
A su vez, los restos del presidente de Brasil fueron enterrados en Sao Borja (Río Grande do Sul) el 6 de diciembre, a 37 años de su muerte, tras haber sido recibido el 14 de noviembre, en Brasilia, con honores fúnebres de jefe de Estado por parte de la presidenta, Dilma Rousseff.
ac
[Fuente: www.uypress.net]
Sem comentários:
Enviar um comentário