sábado, 23 de fevereiro de 2013

El inglés, la asignatura perdida


Desde hace muchos años, se enseña inglés en la escuela. Sin embargo los españoles no vemos esto como la oportunidad de aprender una lengua, sino más como una asignatura "maria"

Desde niños, aprendemos inglés en la escuela. Con 3 o 4 años, empezamos a conocer números y colores, para progresivamente ir aumentando nuestros conocimientos de inglés, hasta terminar nuestra educación secundaria con: se supone todo lo necesario aprendido como para mantener una conversación en inglés.

Sin embargo la realidad es otra. En España, trabajamos bastante la gramática, pero apenas potenciamos la práctica. Es decir, se enseña inglés de una forma demasiado teórica, dejando de lado la práctica. El alumno no ve el inglés como la posibilidad de “hablar otra lengua” sino más como una asignatura “maria” que aprobará más o menos fácilmente, para luego dejarla totalmente de lado.

¿Por qué se deja de lado? La respuesta es bien sencilla. Porque la falta de práctica nos crea una gran inseguridad que nos impide ponerlo en práctica. Y es que aunque saques buenas notas en inglés, eso no significa que lo manejes como lengua si no lo llegas a usar. Por tanto, cuando llega alguien que habla en inglés, por ejemplo un turista que nos pregunta por una dirección, nosotros no le ayudamos por miedo a hacer el ridículo.

Resultado: la gente que continúa sus estudios con una formación superior terminan siendo Ingenieros, Técnicos, Médicos, Psicólogos, Abogados, pero no tienen ni idea de inglés. Esto limita mucho su campo de acción en un mundo tan globalizado como el actual, y llega un momento en que se dan cuenta de que necesitan el inglés. Entonces ya es demasiado tarde para recordar lo aprendido en la escuela y aprovechar las oportunidades de practicarlo que habían ido surgiendo, hace falta algo más directo, para recuperar los años perdidos.

La mejor manera es realizar cursos de inglés en el extranjero. Con las numerosas agencias que existen hoy día, esto es algo bien sencillo. La propia agencia nos aconseja una ciudad donde vivir, nos busca el curso y nivel más adecuado a nuestro caso, y lo mejor de todo, se preocupa del alojamiento. Simplemente hay que preocuparse por hablar inglés y aprovechar al máximo nuestra estancia allí. Además el viajar al extranjero nos dará una experiencia y una visión diferente del mundo que nos ayude en nuestro futuro profesional.

Autor: Pedran

[Fuente: globedia.com/perfil/pedran]

Sem comentários:

Enviar um comentário