"Los medios de comunicación muestran un país monolingue, no bilingue. El guaraní no se usa sino en contados casos, y aún en estos como reflejo de lo menos serio y más destructivo de la sociedad", resaltó el martes pasado el periodista y escritor bilingüe, Mario Rubén Álvarez, durante un taller realizado en Tv Pública Paraguay denominado El uso del guaraní en los medios de comunicación. Álvarez señaló que el uso total del idioma guaraní en los medios de comunicación se vuelve entonces una pelea por la identidad misma del Paraguay.
Los medios no muestran el país bilingüe que somos, afirma el periodista y escritor Mario Rubén Álvarez
Reclamó la implementación de
la Ley de Lenguas, sobre todo en la televisión, por ser - a su criterio - "el
medio más potente y con más posibilidades de llegar a la gente, pues se ve y se
escucha al mismo tiempo".
En el encuentro realizado en la sede de la TV
Pública, el escritor enfatizó que hay fajas cada vez más amplias de la población
paraguaya en las que ya no se habla el guaraní; agregó que incluso muchas de
las personas que saben hablarlo, hoy prefieren expresarse en castellano, y que
este segmento va en aumento.
"Debe enseñarse bien el guaraní paraguayo para
preservarlo y enriquecerlo, para eso los maestros tienen que aplicarse con
pasión a su trabajo", agregó Álvarez.
"Los medios tienen que ayudar para
que la Ley de Lenguas sea efectiva, dinámica y funcione, y que funcione la
Academia de la Lengua Guaraní. Hay que construir la imagen de ese país bilingüe
que somos en la realidad cotidiana, donde el guaraní demuestra que es un idioma
vivo, cambiante", defendió Mario Rubén.
Recordó el escritor que "se
tradujeron del castellano al guaraní los libros Martín Fierro y hasta El
Quijote; nada entonces es imposible para el guaraní, porque las limitaciones las
pone el hablante".
"Hace 500 años nos atacan por hablar guaraní"
Por
su parte, el director de Medios Públicos de la Secretaria de Información y
Comunicación para el Desarrollo (Sicom), César Palacios, recordó que "desde hace
500 años nos atacan por hablar guaraní. Sin embargo, no podemos seguir culpando
al pasado ni viviendo en él, tenemos la oportunidad ahora de hacer historia,
dejando de considerar al guaraní un idioma de segunda o usándolo solamente para
tratar temas intrascendentes y poco serios en los medios".
"El guaraní es
una cuestión estratégica para los medios. Mientras más se hable en ellos, más
lejos y mejor llegará su mensaje, porque abarcará a una mayor cantidad de
paraguayos; hay que construir medios bilingües. En resumen, el guaraní es
ñande (nuestra) identidad", afirmó el director.
[Fuente: www.abc.com.py]
Sem comentários:
Enviar um comentário