domingo, 8 de outubro de 2017

Ciclos de conferencias: El Cantar de los cantares

10 y 17 octubre 2017

 
00:25
01:26
























Una antología, una recopilación de canciones, y la que probablemente sea la colección de poemas de amor más bella del mundo será protagonista de este ciclo de conferencias: el Cantar de los cantares

El Cantar, uno de los libros más breves del Antiguo Testamento –ciento diecisiete versículos–, ha generado una profusión de interpretaciones y traducciones y ha suscitado un sinfín de interrogantes. ¿Fue compuesto por el rey Salomón?, ¿cuál es su posible datación?, ¿por qué y cómo se introduce en la Biblia hebrea?, ¿su interpretación debe ser literal o alegórica? 

Para analizar el Cantar es también imprescindible la presencia de fray Luis de León, quien se dedicó a su traducción e interpretación en vernáculo a partir del hebreo y en cuyo proceso creativo afloró la problemática teológica de su tiempo. La preocupación de fray Luis trascendió la traducción y se extendió también al ámbito filológico y estilístico, ya que reflejó en sus textos un refinamiento que contribuyó a moldear la lengua castellana y que lo convirtió –para muchos– en un innovador de la literatura en romance.

Bibliografía recomendada:

-Conferencia de Emilia Fernández Tejero: "El cantar más bello. El Cantar de los cantares de Salomón"

Cantera Burgos, F. e Iglesias González, M., Sagrada Biblia, Biblioteca de Autores Cristianos: Madrid, 2015.
Fernández Tejero, E., El cantar más bello. El cantar de los cantares de Salomón, Trotta: Madrid, 1994.
León, fray Luis de, Obras completas castellanas de Fray Luis de León, padre Félix García (ed.), Biblioteca de Autores Cristianos: Madrid, 1944.
-----, Cantar de cantares de Salomón, José Manuel Blecua (ed.), Gredos: Madrid, 1994.
Pope, M. H., Song of Songs, Doubleday: Garden City, NY, 1977.
Robert, A., Tournay, R. y Feuillet, A., Le Cantique des Cantiques: traduction et commentaire, Gabalda: París, 1963.





[Fuente: www.march.es]

Sem comentários:

Enviar um comentário