Con diversas puestas en escena, un programa de calle, talleres, lecturas dramatizadas, y Acabar en paz,
escrita y dirigida por Mohamed El Khatib, así como la presencia de
Francia y Yucatán como invitados, la edición 2016 de Dramafest, Festival
Internacional de Dramaturgia Contemporánea, se realizará del 1 de
agosto al 4 de septiembre en esta ciudad.
Dramafest será nuevamente una plataforma de intercambio cultural que
establece diálogos entre la dramaturgia mexicana y la de otros países.
Parte medular serán los talleres de Composición Dramática, que dará el
maestro Enzo Cormann, y El juego del Clown, que será impartido por la
experta Mylène Lormier.
Durante poco más de un mes, teatros y calles de la Ciudad de México
albergarán el encuentro internacional de dramaturgia, donde comulgarán
diferentes perfiles en un sinnúmero de eventos, explicó la directora y
productora general del encuentro, Aurora Cano, quien encabezó el anuncio
que convocó a un buen número de escritores y actores.
Esta tarde en el Centro Cultural Helénico, se informó que Burbujas
teatrales y karaokes serán algunas de las actividades escénicas en
espacios públicos, mientras que autores franceses alternarán con
directores mexicanos y viceversa, en un diálogo que pretende ser una
suerte de crisol cultural de diversas puestas en escena.
En la programación destacan George Kaplan, donde el personaje
de Alfred Hitchcock es retratado por el dramaturgo francés Frédéric
Sonntag y montado por Raquel Araujo; Mariana Hartasánchez, Premio
Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera, compartirá El último libro de los hermanos Salmón, sobre la culpa y la verdad con un toque de humor.
Una pléyade de teatreros habló de Novo en el Mictlán, poema
dramático creado a partir de la poesía de Salvador Novo, la autoría es
de Luis Felipe Fabre (México) y la dirección de Benjamin Lazar (Francia)
y Thomás Gonzalez (Francia). Tendrá funciones del 5 al 28 de agosto en
el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque (CCB).
“Salvador Novo acaba de morir. Estrena su nuevo papel de difunto con
el que va a recorrer el submundo maldiciendo y despojándose de sus
poemas. En su camino lo acompaña alternadamente música a cargo de Yurief
Nieves, Líber Terán, Iñaki (Fobia, Moderatto) y Efrén Díaz”, explicó
Cano.
Además de la puesta en escena Proyecto Sutil o de la infinitesimal diferencia,
que a través de breves montajes en las calles, compartirá con el
público un poco de lo que dramaturgos mexicanos y franceses traen entre
manos, para beneplácito de niños, jóvenes y adultos, concluyó la
directora Aurora Cano.
Publicado en La Jornada
DramaFest llega a la Ciudad de México
Con Francia y Yucatán como país y estado invitados, se llevará a cabo del 1 de agosto al 4 de septiembre el DramaFest, un festival internacional de teatro contemporáneo para el diálogo entre la dramaturgia mexicana y la de otros países.
Aurora Cano, productora del encuentro, dijo que para este 2016 se estrenarán dos coproducciones entre Francia y México,
dos puestas en escena con dramaturgia mexicana, lecturas dramatizadas y
montajes en lugares públicos como “Karaoke para dos” y “Burbujas
urbanas”.
Como parte del intercambio teatral con Francia, se presentarán las obras “George Kaplan” del francés Frédéric Sonntag, con la dirección de la mexicana Raquel Arujo y “Novo en le Mictlán” del mexicano Felipe Fabre, bajo la dirección de los franceses Thomás González y Benjamin Lazar.
También se presentarán las obras “El último libro de los hermanos Salmón” y “Proyecto sutil”
en el Teatro Ruíz Alarcón de la UNAM, y “Acabar en paz” de la compañía
francesa de Mohamed El Khatib en el Centro Cultural Helénico.
En las estaciones del Metro como Chabacano, Copilco y Ermita se llevará a cabo “Karaoke para dos”,
así como representaciones de clásicos contemporáneos de la dramaturgia
francesa como “La cantante calva”, “La criadas” y “Esperando a Godot”.
Como parte del festival también se impartirán talleres con especialistas de Francia. Mylene Lomier dará el taller “El juego del clown” y Enzo Cormann ofrecerá un taller de composición dramática.
DramFest se llevará a cabo del 1 al 28 de agosto en la Ciudad de
México, y del 29 de agosto al 4 de septiembre se realizarán actividades
en Mérida, Yucatán. Para obtener más información se puede visitar la página http://dramafestmx.com/
Publicado en Poblanerias
Con esta edición, DramaFest, festival teatral centrado en la
dramaturgia contemporánea que se celebra de manera bienal, inicia su
segunda década de vida. Las ideas que animaran su nacimiento hace doce
años son básicamente dos: la voluntad rayana en la obsesión de mi
querida e incansable amiga Aurora Cano de contrastar experiencias y
compartir proyectos con otros países y de estimular la escritura
dramática en un momento en que parecía haber quedado a la
saga de otros aspectos de la creatividad escénica, pero también una
discusión circular pero gozosa que ha venido alimentando una relación de
sparring personal, profesional y hasta intelectual entre
ambos: la eventual superioridad literaria, política y psicológica de
Shakespeare (según Aurora) o de Molière (según yo).
Como Aurora es la jefa –la patronne, la llamo yo, en mi
infinita francofilia y en guiño a la Thénardier (que no a Madame
Défarge: no es para tanto)–, la primera edición de este festival tuvo
por país invitado al Reino Unido. Doce años después, arrive mon tour: DramaFest dialoga con Francia. O al menos lo intenta.
Digo que lo intenta porque hablo con el más íntimo de los
conocimientos de causa: el de alguien que, sin que corra por sus venas
una sola gota de sangre francesa, ha sido acusado en más de una ocasión
de ser demasiado francés. (El último en haber levantado tal cargo en mi
contra resultó ser, otra ironía, un francés.) Y no sólo porque desayuno
todos los días croissant – café, sino porque mi escolaridad de la Maternelle à la Terminale en el sistema educativo francés me cambió, por así decirlo, el chip (o, mejor, la puce, que es como nombramos los francófonos los circuitos integrados). Y los franceses –considéreseme uno honorario, s’il vous plaît– somos tercos, cuestionadores y retorcidos, al grito de guerra de “Pourquoi faire simple, si on peut faire compliqué?”.
Lo que, dicen, resulta de lo más inconveniente cuando de quesos o
filosofía posestructuralista se trata –me han dicho que hay quienes no
gustan del Mimolette o no logran comprender a Derrida: allá ellos– pero
resulta harto útil llegado el momento del gran teatro, de aquel que todo
debe ponerlo en tela de juicio, que tiene por misión plantear preguntas
y no respuestas, indagar, subvertir, deconstruir. Donde Yago y Ricardo
III son villanos, Tartufo es, si se me permite hilar la metáfora, un
precioso ridículo, al mismo título que esa cantante calva que sigue
peinándose de la misma manera. Y, como quedará en claro en esta edición
de nuestro festival, solo un director francés podría interesarse en un
texto que pone a Novo a pasar su saison en enfer en el Mictlán y
solo un dramaturgo de esas latitudes hacer protagonista de su obra a un
personaje inexistente creado en una circunvolución narrativa
mesmerizante por Alfred Hitchcock, acaso aterrizado en el teatro por vía
de los Cahiers du Cinéma.
Con su quinta edición, DramaFest da también la bienvenida como estado
invitado a Yucatán, entidad que descolla en el panorama nacional por su
vigorosa actividad teatral. Y me despide a mí como productor asociado,
llamado como estoy por nuevas responsabilidades que solo me permiten en
lo sucesivo fungir como su asesor literario y, sobre todo y como
siempre, como su entusiasta espectador. Plus ça change, plus c’est la même chose.
Más información aquí
[Fuente: www.nodalcultura.am]
Sem comentários:
Enviar um comentário