Por JAVIER MELENDEZ MARTIN
Una vida con prisas es contraria a la creatividad.
Una vida slow, una vida pausada, es incompatible con los horarios
españoles, las comuniones y los grupos de Whatsapp de antiguos alumnos
(lo siento, ahora soy otro). Sobre los horarios no tenemos control, pero
podemos tomar las riendas en otros aspectos de nuestra vida.
¿Desayunar o comenzar con los telediarios?
Empezar el día desayunando con los telediarios es la mejor manera amargarse la mañana.
La energía se pierde en insultar a corruptos y estafadores, en ver
imágenes de catástrofes, guerras y charcos de sangre. Hay quien cambia
los telediarios por las redes sociales, pero el resultado es el mismo:
ir «calentito» al trabajo.
¿Realmente necesitamos información nefasta a primera hora de la mañana?
Para mí, toda la información que necesito cabe en un vistazo a la portada de Yahoo antes de acceder a mi correo electrónico.
¿Conducir a velocidad de abuelo o ir cabreado a todas partes?
He descubierto que conduciendo a velocidad de abuelo (respetando los
límites de velocidad) llego a todas partes. Curioso, ¿verdad?
Los otros conductores corren… para reclamar un lugar ante el semáforo (adelantándose unos a otros en apenas unos metros). Tranquiliza no estar en la marabunta.
Además, cuando uno va a velocidad de abuelo resta importancia a las barrabasadas y torpezas ajenas. Alarga la vida, creedme. Uno no sabe si el conductor al que insultas es un nuevo vecino o el cliente interesado en comprar la casa.
¿Ver series o vivir?
Cuando hablo de ver series también me refiero a seguir o participar
en cualquier otra actividad donde una comunidad hace un recuento de qué
has hecho. La última serie que seguí al día fue Breaking Bad, y con verdadero gusto.
Conocí a una chica que me dijo seguir cuarenta y cinco series a la
vez. No vivía de hacer reviews (lo que justificaría el atracón). Ella quería demostrar a la «comunidad bloguera» que estaba al día con las emisiones recientes.
Me miró con desdén cuando dije que solo seguía tres. No le dije que era guionista. Cuando uno es guionista o escritor o artista tiene que HACER más que seguir.
Uno debe ser más creador que espectador. Ser creador es slow; ser
espectador supone para algunas personas llevar una vida vicaria.
Cuando no escribo solo veo las series que me interesan y cuando me
interesan (antiguas o nuevas) o leo novelas o sobre asuntos que me
interesan y que están lejos de modas y tendencias. Pienso en personajes
como Picasso, que basó el cubismo en estilos artísticos muertos.
Esto es como rebuscar en un baúl: cuanto más al fondo están las cosas,
más importantes; arriban están las cosas etiquetadas como «ahí mismo».
Las cosas «ahí mismo» son las modas, las tendencias, las vanguardias.
¿Cocinar o abrir latas?
La jornada partida impide a muchas personas comer en casa o tener
tiempo para preparar una comida en condiciones. Una opción sería hacerla
la noche anterior y dejarla reposar. Sin embargo, abrir latas o poner
pizzas al microondas teniendo tiempo por delante o un fin de semana o en
vacaciones es, para mí, un acto triste. A menudo se abren latas para atender las obligaciones de otros… que no es precisamente comer: «¡responde mis whatsapps!», «¡lee mi blog!», «¡resuelve mis dudas…!» Hay que darle una patada a todo esto. Cocinar es sagrado.
Buscar una receta, ir a pie a comprar los ingredientes y cocinar es un proceso slow.
Uno prefiere leer una receta en vez del resultado del último Consejo
de Ministros. Hacer una receta a embarcarse en una discusión online. Es
el mismo tiempo para una cosa que para otra. Además, tu familia agradece que hagas pollo a la miel con dátiles y cuscús que hablarles del Gobierno o asesinatos.
En general, hacer cosas con las manos es reconfortante.
(Escribir no cuenta). Cosas como el bricolaje o adecentar el jardín,
aprender a reparar el coche o hacer de fontanero ayuda a desconectar y a
ordenar las ideas. Realmente, las ideas están dentro; queramos o no,
recibimos estímulos. Estar pegado a lo inmediato, a las redes sociales y
la rapidez de los demás impide que la creatividad se desarrolle. No
concibo a Da Vinci pintando la Mona Lisa, diseñando inventos e
investigando sobre la Naturaleza entre requerimientos digitales, tras
desayunar con el parte de asesinatos y tropelías políticas.
[Fuente: www.yorokobu.es]
Sem comentários:
Enviar um comentário