quarta-feira, 15 de junho de 2016

Grandes maestros de la fotografía, en una exposición "vintage" en FoLa

El museo Fola (Fototeca Latinoamericana) inaugura este miércoles a las 19 la exposición "Vintage Masters", fotografías icónicas de 1853 a 1996, de la colección Throckmorton, con nombres como Henri Cartier Bresson, Tina Modotti, Andre Kertesz y Robert Mapplethorpe, junto a una selección local perteneciente al archivo de Sara Facio.

Se trata de un total de 80 fotografías que recorren más de cien años de historia de esta disciplina, algunas emblemáticas, provenientes de la colección neoyorquina de Spencer Throckmorton, una galería del distrito de las artes, sobre la calle 57, especializada en fotografía latinoamericana y vintage.


La selección fue realizada por Gastón Deleau, director de Fola, junto a Karim Makaruis (hijo de Sameer), quienes viajaron a Estados Unidos para esta labor: “Kamir tiene una relación comercial y de amistad con los galeristas, así que viajamos los dos a Nueva York y nos adentramos en el backstage de la galería, y empezamos a revisar los archivos con infinidad de artistas de todo el mundo. Es una colección inmensa; esto es el uno por ciento del patrimonio. Los archivos están en planeras, así que abrís un cajón y te encontrás por ejemplo con 40 fotos de Cartier Bresson, todas juntas, es impresionante”, contó Deleau a Télam.

A la vuelta de aquel viaje decidieron sumar a los maestros argentinos, y ahí apareció de manera inexorable la convocatoria a Sara Facio. “Te estoy entregando como si fuera a mis hijos”, le dijo Facio a Gastón Deleau, sobre la selección que incluye imágenes de Horacio Coppola, Grete Stern, Annemarie Heinrich, Anatole Saderman, Alicia D’Amico, Humberto Rivas, Jorge Aguirre y de la propia Facio, con imágenes archiconocidas como “Los muchachos peronistas”, de la serie Funerales de Perón.



“Ella seleccionó a sus autores preferidos, de su colección de más de mil obras –una parte la donó en 2014 al Museo Nacional de Bellas Artes-. Eligió a sus amigos, sus afectos, su corazón”, resume Deleau sobre este conjunto que la fotógrafa comenzó a amasar desde el año 1966, cuando hacia una columna para el diario La Nación junto a Alicia D’Amico.

El recorrido a la muestra está delimitado por una serie de ejes temáticos que van agrupando a las diferentes imágenes: en el comienzo, un panel de “celebridades” incluye a Frida Kahlo, Marilyn Monroe, Diego Rivera (desde la óptica de Tina Modotti), o Martin Luther King, desde la mirada de Henri Carter Bresson.

Así, el comienzo se relaciona con el segundo núcleo: cinco fotografías del célebre francés Henri Cartier Bresson, para muchos el padre del fotorreportaje, con una de sus más emblemáticas, tres hombres en una barbería.

En otro apartado, el preciosismo, el uso de las sombras, la mirada melancólica y alejada sobre la ciudad sobrevuelan las obras del húngaro André Kertész, nacido en Budapest en 1894 y fallecido en Nueva York en 1985, figura central en la historia de la fotografía moderna.  


“Hoz, guitarra y correa de cartuchos”, tomada en México en 1927 es una de las imágenes que acompaña el eje dedicado a Tina Modotti y tal vez el que resume la intensa vida de esta fotógrafa italiana y actriz de Hollywood que fue amiga de Diego Rivera, Frida Kahlo y David Alfaro Siqueiros, militante revolucionaria en México, activista contra el fascismo en Italia, luchó del lado de la República en la Guerra Civil española, trabajó con el Partido Comunista en Moscú y murió a los 46 años.

Tres imágenes de Manuel Álvarez Bravo, pionero de la fotografía contemporánea en México dan cuenta de quien fuera conocido como “el fotógrafo de lo mexicano”. Alguna vez, su compatriota Carlos Monsiváis escribió sobre su obra: "Álvarez Bravo se inicia en la fotografía en la hora de las aspiraciones monumentales, de la empresa que se propone educar al pueblo a través de una estética insolente, paternalista, épica y generosa".

Si bien supo provocar y causar revuelo con sus imágenes de desnudos y autorretratos, la obra del estadounidense Robert Mapplethorpe (1946-1989) se hace presente con otra de sus famosas series, las flores, de cautivante belleza.

La muestra se completa con piezas de Berenice Abbot, Martín Chambi, Leo Matiz, Lucien Clergue, Flor Garduño y Ruven Afanador.

Además, en otra sala dedicada al proyecto “Apuntes de maestros”, Gabriel Valansi señala a Jasmine Bakalarz y una selección de imágenes inéditas de Oscar Pintor completan la oferta de exposiciones paralelas en FoLa, Godoy Cruz 2626, en Palermo.



[Fuente: www.telam.com.ar]

Sem comentários:

Enviar um comentário