El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel advirtió de la
posibilidad de un golpe de Estado en Brasil en un discurso en el
plenario del Senado brasileño que provocó la indignación de varios
legisladores, informa Andes.
![]() | |
“En este momento hay grandes posibilidades de un golpe de estado
similar a lo que ocurrió en otros países del continente como Honduras y
Paraguay, [donde] se utilizó la misma metodología”, dijo el luchador
argentino por los derechos humanos a los senadores brasileños.
“Vengo a Brasil trayendo la solidaridad y el apoyo de mucha gente en
América Latina y la mía personal para que se respete la continuidad de
la Constitución, del derecho del pueblo a vivir en democracia”, dijo a
los senadores el Nobel de la Paz 1980.
“Espero que salga lo mejor de este recinto en bien de la democracia y
de Brasil”, concluyó el líder, quien ha sido premiado por su defensa
pacífica de la democracia y los derechos humanos frente a las dictaduras
militares de la región.
Los senadores de la oposición se indignaron por esta declaración y
pidieron que el discurso sea eliminado de las notas taquigráficas.
“No se puede aceptar que un ciudadano extranjero diga en una de las
casas del Congreso Nacional que hay un golpe en el país”, aseguró
visiblemente irritado el diputado opositor Pauderney Avelino, líder de
la bancada del partido DEM que impulsa el impeachment.
El Senado debe decidir en la segunda semana de mayo si separa a la presidenta Dilma Rousseff
del cargo por hasta 180 días, mientras se sigue un juicio de destitución
en su contra. Los sondeos indican que ya hay suficientes votos para
suspenderla.
Rousseff, quien se reunió con Pérez Esquivel este jueves, está
acusada por la oposición de utilizar préstamos de bancos estatales para
ocultar déficit presupuestarios, en medio de un complejo escenario que
conjuga traiciones políticas, una profunda recesión y un gigantesco
fraude a la estatal Petrobras que salpica al partido en el gobierno y a
sus aliados.
La presidenta asegura que es inocente y que el vicepresidente Michel
Temer, quien asumiría su cargo, trama un golpe de Estado en su contra.
En la actualidad, más de la mitad de los 81 senadores que analizarán
las denuncias contra Rousseff enfrentan una o más demandas judiciales
por corrupción y malas prácticas políticas (sin contar procesos del
ámbito privado), según la ONG Transparencia Brasil. Doce de ellos son
investigados por la Suprema Corte en relación al megafraude en
Petrobras.
[Foto: ANDES/AFP - fuente: www.periodistas-es.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário