Óscar Hahn está convencido de que la poesía calma. “Supongo que los poemas hacen el efecto que han dejado de hacer las oraciones: consolar. Tal vez un poema sea una oración sin dios”, dijo hace unos meses a El País. Con casi setenta años y más de cuatro décadas pergeñando sobre el papel sus cuitas más íntimas, Hahn sabe de qué habla: se refiere al poder salvador de la palabra, claro, a su capacidad para generar sosiego, también, pero principalmente hace alusión a la última experiencia mística a la que puede aferrarse el hombre moderno: el verso declamado.
![]() |
Francisco Beltrán y Pep Carrió |
La alquimia de la primera noche del Festival PoeMad convirtió al auditorio del Centro Cultural Conde Duque en una catedral para los profanos y todos los letraheridos de la más diversa calaña.

![]() |
Franco Buffoni lee en italiano |
Y el ambiente contemplativo pudo formarse con la articulación de tres liturgias sucesivas que hablaron en imágenes, en música y hasta en italiano. Francisco Beltrán declamó versos que eran extractos de su vida, cuya columna vertebral era la ausencia del padre –“no hay frutos si árbol”, dijo–, un poco como aquél hombre hecho de ramas casi sin hojas, carentes de retoños que el ilustrador Pep Carrió pintó en la sombra de una puerta.
Si el recorrido de Beltrán por la vida dio la sensación de cotidianidad que no cabe esperar dentro de una catedral, la intimidad con la cual el italiano Franco Buffoni se refirió a sus posiciones estéticas y políticas, así como a la homosexualidad terminaron por darle un aire carnal al encuentro, que reafirmaron las voces de Marta Sanz, Lara Moreno y Mercedes Castro, acompañadas por los acordes del piano de un gato impenitente llamado Mariano Díaz.
![]() |
Marta Sanz, Lara Moreno y Mercedes Castro |
Esta noche el evento seguirá a partir de las 6:30 pm en el mismo lugar, con un recital del autor colombiano Darío Jaramillo Agudelo, a quien le acompañarán las voces de Susana Villalba, Esther Ramón, Juan Malpartida, Jordi Doce Elsa Cross y Pura López-Colomé. El cierre de la jornada será un regalo para los espectadores, porque contará con la presencia de la cantaora Carmen Linares en un evento que los organizadores ha llamado “Canción que vuelve a las alas. Poesía y flamenco”.
Mañana, la clausura será de lujo. A la presencia de los autores veteranos Hahn y del mexicano Homero Aridjis se le unirá una pléyade de poetas más jóvenes como Luna Miguel, Jesús Carmona –Robles, Óscar García de la Sierra y Rocío Torres. El evento terminará con el recital “Para que yo me llame Ángel González”, con Eliana Sánchez y Miguel Munárriz.
PoeMad es un festival de poesía organizado por la editorial digital Musa a las 9, con el patrocinio de la Fundación Aquae y Fundación Mapfre, entre otros organismos. Las fotografías reproducidas con estas nota son de Lisbeth Salas. Los videos fueron tomados de las redes sociales de los organizadores del evento.
Michelle Roche Rodríguez
[Fuente: colofonrevistaliteraria.blogspot.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário