Nota: Primero daré un puñado de explicaciones que quizá a muchos no le resulten relevantes, así que si queréis simplemente ver mapas, saltaos toda la parrafada. De paso, si queréis, poned una buena banda sonora de fondo. Por supuesto, sobre mapas.
Lo sé, estáis hartos. Habéis leído ya decenas de artículos en múltiples webs con títulos tan originales como 40 mapas que os ayudarán a entender el mundo[1], para luego encontraros con mapas sobre las regiones de Estados Unidos que apoyan a uno y otro equipo de fútbol americano. ¿En serio que eso es tan relevante para entender el mundo? No, no lo es.
Está claro que los mapas pueden ayudar a entender muchos aspectos importantes de nuestro mundo, como la historia, la geopolítica, la distribución de bienes o simples estadísticas sobre producción, consumo o simples hábitos de las sociedades en función de su localización geográfica. Los mapas son poderosos y muy útiles, siempre que se sepan utilizar de forma adecuada, tanto a la hora de hacerlos como a la hora interpretarlos[2].
Pero vamos al tema. Como amante de los mapas, hace cosa de dos años y medio que me convencieron[3] para empezar a recopilar los mapas que iba publicando en Twitter en algún lugar. Después de valorar opciones, me decanté por Facebook. Y fue así como creé Mapas Milhaud. Ahora, con unos 8.513 seguidores y 847 mapas publicados, aprovechando las estadísticas de Facebook, he creído que puede ser una buena idea recopilar los mapas más populares que he publicado[4].
Desde luego que hay que entender que existe un sesgo evidente. Cuando nació la página y apenas tenía 500 seguidores, la visibilidad de los mapas era muy inferior a lo que es en actualidad, por lo que algunos mapas que yo considero impresionantes apenas consiguieron viralidad[5]. También hay que tener en cuenta que cuando se trata de temas polémicos[6], temas llamativos[7] o temas candentes[8] el alcance también es mucho mayor que cuando se trata de mapas meramente históricos[9].
También hay que ver la parte buena. Esta recopilación que os presentaré será más españocéntrica[10] que otras recopilaciones más a americanocéntricas… o simplemente con mapamundis.
Dicho todo esto, aquí os dejo con los 35 mapas más populares[11]. Para verlo en mayor resolución, tendréis que hacer click en la imagen que os llevará directamente a Facebook. Los que no tengáis cuenta de Facebook no os preocupéis, la publicación y los detalles se pueden ver sin necesidad de una cuenta[12].
1. Garrafal error de Telemadrid en un mapa de Europa (4795)
Este se trata del mapa más viral… y como para no. Durante el conflicto en Ucrania, Telemadrid publicó este mapa de Europa. En él descolocó totalmente Polonia y Alemania, como si del propio pasado hubiera vuelto a perseguir a Polonia. Fue gracioso, a la par que vergonzante.
2. Mapa de Pangea con los países actuales (2712)
Un clásico de los amantes de los mapas en la era de Internet. El curro del creador fue inmenso. Y la viralidad de este mapa no es exclusivo de esta página de Facebook, si no de prácticamente cualquier sitio en el que haya aparecido.
3. Una España de cine (2431)
Este mapa muestra una película relacionada directamente con cada una de las provincias de España. La mera identificación con la provincia de la que uno se siente parte hizo que este mapa fuera bastante popular.
4. ¿Qué es cada provincia de España? (1902)
Mapas como este hay cientos en Internet. Se trata únicamente de mirar en Google qué te sugiere el autocompletar… y con ello elaborar un mapa. Por supuesto, está cargado de tópicos y, en algunos casos, ni siquiera se refiere a la provincia española[13].
5. Los nombres de chica más utilizados (1505)
Un mapa simple. Cada región tiene predilección por un nombre distinto… y eso resulta llamativo[14].
6. Mapa de los apellidos más comunes en los países Europeos (1190)
Simplemente eso. Un mapa sencillo… que aún no entiendo cómo fue tan popular[15].
7. Mapa de los estereotipos en España (988)
He de reconocer que con este mapa me reí una barbaridad. Y esa risa fue compartida con muchos[16].
8. El manicomio (vieja canción, nuevo deseo) (985)
Este mapa es un clásico en sí mismo, antes del nacimiento de Internet. Uno de los muchos mapas satíricos que se pintaron sobre Europa en la víspera y durante la Primera Guerra Mundial. Tensiones y tópicos enmarcados en el mapa de Europa de forma sublime. Una joya.
9. Mapa del paro en España (906)
De estos mapas han aparecido muchos en la página de Facebook, pero este en particular fue especialmente viral. Quizá porque se publicó en el momento en que el desempleo tocaba la cima con un 27% de parados. Lamentablemente, este mapa aún no ha cambiado demasiado.
10. Mapa de la cerveza en Europa (884)
Los mapas lingüísticos gustan mucho. Pero este, al mezclar lingüística y cerveza, aún más.
11. Mapa de los pelirrojos en Europa (873)
Los pelirrojos, amados y odiados a partes iguales. ¿A quién puede no interesarle un mapa así?
12. Mapa del ateísmo en España (836)
Este mapa lo hice yo, de los pocos. Pero el tema fue lo suficientemente interesante como para que gustase. Y eso que únicamente puse datos en un mapa[17].
13. Mapa artístico del mundo (744)
El arte y los mapas también es una fórmula que suele funcionar. Ya no tanto refiriéndonos al arte de los viejos cartógrafos, si no al arte moderno llevado a la cartografía[18].
14. Mapa de la policía en Europa (737)
Un mapa comparativo de los países europeos con un tema polémico como es la cantidad de policía por habitante.
15. Mapa de Europa etiquetado por un norteamericano (726)
Seamos sinceros. La gran mayoría de la gente española es incapaz de etiquetar completamente un mapa con todos los países de Europa, así que como para pedir que etiqueten los países de América Central. Y esto es más o menos lo que le pidieron a un puñado de norteamericanos. Y hay que reconocer que el resultado fue gracioso.
16. Veinte formas de recortar Europa (720)
Este es posiblemente uno de mis mapas favoritos. Los tópicos llevados al extremo. Los extremos de Europa, queriendo dividirla de todas las formas posibles. Algunos mapas tienen hasta muchísima razón.
17. La historia de Ucrania (710)
A veces para entender un conflicto es interesante conocer la historia. Y como ya he dicho antes, los mapas pueden valer para ello. Por eso otro mapa de Ucrania, esta vez sobre la historia territorial de Ucrania como estado independiente… y dependiente de la URSS[19].
18. Mapa de la población de lobos en Europa (706)
Los gatos gustan. Los gatitos incluso más. Si el mapa hubiera sido con gatitos en vez de con lobos, quizá hubiera roto Internet. Por eso me moderé y busqué un mapa interesante, pero no demasiado interesante: sobre los queridos[20] y temidos lobos[21].
19. Mapa del inglés en Europa (682)
En España no sabemos inglés… y somos conscientes de ello. No sólo eso, si no que a veces nos gusta regocijarnos de lo poco que sabemos. Nos flagelamos y lo mostramos abiertamente… y la cosa termina siendo igual. La popularidad de este mapa no es más que otra muestra más de eso.
20. Mapa de la segunda lengua materna más hablada en Europa (657)
Como he dicho antes, los mapas lingüísticos gustan mucho. Y este en particular a mí también me parece muy interesante.
21. La historia de Europa desde el año 1000 (645)
De los 35 mapas a los que estoy haciendo referencia en esta lista, este es el único que no es una imagen: es un vídeo. Pero un vídeo de obligada visualización para cualquier persona con el mínimo interés en la historia y la cultura general. Una joya como pocas.
22. Mapa de la mitología del mundo (625)
La mitología es otro de los intereses ocultos de la sociedad[22]. Nos gusta y punto, tampoco hay que buscar explicación a determinadas cosas.
23. ¿En qué lugar de Europa se pueden ver más estrellas? (611)
La contaminación lumínica es más que evidente. En 100 años hemos pasado de ver miles de estrellas en plena noche a ver apenas unos cientos. Pero aun así hay lugares privilegiados donde aún se pueden ver muchas. Y eso es lo que muestra este mapa.
24. Mapa del asturiano en la península Ibérica (605)
Y más mapas lingüísticos. En este caso además tocando la fibra sensible de los asturianos (y leoneses).
25. Mapa de Andalucía según los sevillanos (585)
Otro mapa de esos que hacen mucha gracia[23] y que ofende[24].
26. Mapamundi de Bilbao (568)
Otro clásico. Quizá el mapa más preciso con el que jamás me he topado.
27. Mapa del doblaje en Europa (549)
En España doblamos películas… y por eso hablamos mal inglés. Puede que ese razonamiento no sea del todo correcto[25], pero desde luego que da pie al debate.
28. Mapa utilizado por los polinesios para viajar entre islas (537)
Si hay un sólo mapa que me alegro que se encuentre en esta lista, es este. Un mapa no al uso, pero que abre las miras de muchos. La cartografía no es únicamente lo que conocemos a día de hoy, si no que es algo que varía abismalmente de cultura en cultura. Siendo el caso de los polinesios el extremo.
29. Mapa del abandono escolar en Europa (535)
La educación es otro tema de esos que toca la fibra sensible. Una mayoría de españoles tiene claro que una sociedad educada es clave para el progreso. Y por eso duele tanto ver cómo España encabeza la lista de países con mayor abandono escolar.
30. Mapa de la facilidad de “mojar el churro” por país (521)
Chabacano y burdo, sí. Pero también interesante. Hay datos sobre cualquier cosa… ¿por qué no puede haber mapas sobre cualquier tema?
31. La etimología de la Navidad (518)
Lingüística, etimología… ¡qué más da! Las palabras interesan.
32. La distribución de la población mundial (515)
De sobra es sabido que el sureste asiático es el lugar más poblado del planeta, ¿pero hasta qué punto? Hasta que lo ves en un mapa como este y quedas totalmente anonadado. Dentro del círculo hay la misma gente que fuera de él.
33. El mapa musical de las bandas británicas (509)
Además de amante de los mapas, soy un melómano empedernido. Así que, ¿qué voy a opinar de una genialidad como esta?
34. Mapa satírico de Europa impreso en Italia en 1870 (504)
Antes hablaba de los mapas satíricos de la Primera Guerra Mundial. De esos hay muchos, pero como esta joya de 1870 no he encontrado otra.
35. Muertes por canguro (500)
Los mapas absurdos también existen. Y este me hizo muchísima gracia la primera vez que lo vi. Es cierto, se hacen mapas sobre cualquier cosa… y esto pretende demostrar lo cierto de esa afirmación.
36. Extra
¿Os habéis quedado con ganas de más? Pues aún podéis ir a visitar los 812 restantes que están colgados en la página de Facebook. Seguramente no os interesen todos, o lo mismo casi ninguno. Pero si os gustan los mapas, lo disfrutaréis. Y además con una ventaja, a pesar de todo, aún sigo actualizando prácticamente todos los días[26].
[Fuente: www.recuerdosdepandora.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário