quinta-feira, 8 de maio de 2014

Del lenguaje zipeado

“No se puede ir del país sin probar un chori a la masa con muza y chimi, o una buena mila.”

ACORTAMIENTOS LÉXICOS. Conviven con las formas plenas
cuando todavía es bien clara su pertenencia a un determinado
 registro o sociolecto.

Por SUSANA ANAINE 

Los acortamientos léxicos conviven con las formas plenas cuando todavía es bien clara su pertenencia a un determinado registro (coloquial/formal) o sociolecto (habla de jóvenes/h. de adultos). 
Así, a pesar de estar neutralizándose cada vez más, celu alterna aún con celular del mismo modo que súper con supermercado.
Pasado el tiempo, como lo prueban los históricos cine o subte, dominan el panorama y les dejan a los primitivos (cinematógrafo, subterráneo) unos pocos contextos. ¿Cuántos alumnos tienen presente que seño equivale a señorita, esa fórmula arqueológica usada para dirigirse a la maestra? 
Si bien el procedimiento existe y existió no solo en nuestra lengua (fan), la recurrencia a la apócope, su modalidad más frecuente, y el habitual desajuste a la situación de empleo terminan agotando un recurso genuino.

[Fuente: www.revistaenie.clarin.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário