Isac Nunes da Luz Cordeiro
***
Tradutor Público e
Intérprete do Comércio
***
Idiomas: francês, espanhol, catalão e galego ***
Matriculado na Junta Comercial do Estado do Paraná
*** Curitiba ***
República Federativa do Brasil
Más de 60 poetas, narradores, ensayistas, dramaturgos y periodistas fueron retratados por Rafael Calviño y conforman un registro único y desacartonado de nuestras letras. Los encuentros con el fotógrafo, puertas adentro "Tengo ganas de juntar diez fotógrafos y diez escritores, y que los escritores saquemos fotos de los fotógrafos, para que vean cómo es el asunto." Así abreviaba Ricardo Piglia su incomodidad con las fotos. La charla era en su casa, con Rafael Calviño , el hombre detrás de la cámara. Piglia no fue el único
escritor en sentirse extraño. "La foto es en definitiva una negociación
entre una idea de lo natural y una idea de la pose. Tenés que ser un
marciano para no saber que estás posando", opinaba Sergio Chejfec
durante la sesión, íntima como todas. A lo largo de tres años, Calviño
realizó un trabajo minucioso: retrató a poetas, narradores, ensayistas,
dramaturgos y periodistas del país a partir de un encargo de la Biblioteca Nacional. El primer corte de ese trabajo aún en proceso -63 autores hasta ahora- podrá verse en Escritores argentinos, una exposición que será inaugurada el martes próximo. Juan Gelman,
Abelardo Castillo, Tununa Mercado, Alejandro Dolina, Diana Bellessi,
Martín Caparrós, Osvaldo Bayer, Marcos Aguinis y Guillermo Saccomanno
son algunos de los escritores retratados. También, Tito Cossa, Rafael
Spregelburd y Javier Daulte. Reconocido fotógrafo -obtuvo el premio Rey de España; ha trabajado en medios como Noticias Argentinas
y Página 12; revistas como Viva y 23, y desde hace años en La Nación-,
Calviño incursiona también en video y decidió registrar sus encuentros
con una segunda cámara, mayormente fija. Esas grabaciones (que no
integran la muestra) exponen más detalles de los escritores, sus hábitos
y sus espacios. Algunos ni se inquietaron con la cámara de Rafael, como Hebe Uhart, que relojeaba un partido de la Copa Davis
mientras escuchaba los clics. Hay charlas variadas, que abarcan desde
la pasión de Fabián Casas por el karate hasta detalles de la última
novela de Guillermo Saccomanno ("Mi mujer me dice: es el libro más luminoso que escribiste, considerando tu ligero optimismo"). La serie seguirá creciendo y el conjunto conformará un registro audiovisual único y desacartonado de la literatura argentina y muchos de sus referentes actuales. Hebe Uhart
"¿Querés que probemos una foto afuera? Tengo plantas. Este es un barrio (Almagro) muy balconero. La gente sale a la luz, toma sol, tiene respiros. El único
problema es que están construyendo mucho. En la manzana hay como cuatro
edificios nuevos. ¿Resistirá la infraestructura? No se sabe, ¿no?"
Alan Pauls
Juan Gelman
Ricardo Piglia
-Quisiera
ser como Samuel Beckett, que posaba sin problemas, muy relajado. No es
mi caso. ¿Sabés que me gustaría? Una foto de espaldas, como una mítica
que hay de José Hernández. -¿Cómo la imaginás? -Se me
ocurren dos alternativas. Una, que muestre la decisión de sacarme la
foto de espaldas, ese gesto. La otra, como si me encontraras de
sorpresa.
Beatriz Sarlo
"Cuando
yo salgo a la calle con una cámara, hago lo que te permite el mundo
digital, que es fotografiar metro a metro. Facundo (de Zuviría,
fotógrafo) me dice: Me encantan tus fotos, carecen de toda idea. Le respondo que no son fotos, sino apuntes. Me di cuenta durante la investigación para el libro La ciudad vista
que si merodeaba Villa Charrúa o la 11-14 con una libretita, era una
extraterrestre. Si, en cambio, iba con cámara digital o un teléfono que
saca fotos, era del montón, pasaba desapercibida. Hay ciertos lugares
donde no podés ir con una libreta". Rogelio García Lupo
-Escribo a máquina y me lo pasan a la computadora, porque no tengo manejo de los artefactos cibernéticos. -¿Con qué máquina? -Una
Olivetti. Se le ha exigido demasiado a mi generación en cuanto a tener
que incorporar conocimientos nuevos. Es mucho. Lo nuestro es escribir a
máquina y grabar con cinta. No se puede estar incorporando todo el
tiempo tecnologías. [Fuente: www.lanacion.com.ar]
Sem comentários:
Enviar um comentário