La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes inaugura hoy un portal dedicado a Eugenio Cambaceres (1843-1889), calificado como el primer novelista moderno de la República Argentina.
De familia acomodada, Cambaceres irrumpió en la vida pública de su país como diputado y director del diario El Nacional, en 1870. Abandonadas ambas facetas una década después, comenzó su trayectoria literaria con Potpourri (Silbidos de un vago),
en 1882, volumen influido por la sátira social romántica que apareció
sin firma y se convirtió a la vez en un verdadero escándalo y un éxito
de ventas. Dos años más tarde se publicaba una segunda parte de la obra,
Música sentimental (Silbidos de un vago), y al año siguiente (1885) veía la luz su libro más logrado, Sin rumbo,
que supondría su consagración como novelista y, con el paso del tiempo,
le situaría entre los pioneros del gran movimiento modernista
hispanoamericano. Su cuarta y última novela, En la sangre, considerada unánimemente como la más fiel a los principios del naturalismo, fue editada en 1887.
Este nuevo espacio de la Cervantes, dirigido por Manuel Prendes
Guardiola, de la Universidad de Piura (Perú), facilita la transcripción
completa de los cuatro títulos de Eugenio Cambaceres e incorpora sus
únicas incursiones conocidas en la crítica artística y literaria, así
como algunas cartas remitidas a relevantes personajes de su generación,
como los escritores Miguel Cané y García Mérou o el intelectual católico
Pedro Goyena. Asimismo, proporciona un amplio y selecto catálogo de
estudios dedicados a la obra del autor y un capítulo de imágenes que
recoge una galería de retratos del propio Cambaceres y de otros
escritores y personajes públicos, escenarios representativos de su mundo
y una panorámica de textos autógrafos y ediciones de sus libros.
La creación de esta sección dedicada a Eugenio Cambaceres supone un
nuevo paso de la Cervantes en la publicación de espacios digitales de
referencia sobre los clásicos más relevantes de la literatura
iberoamericana. La nueva página se suma a las de Jorge Isaacs, Julio Herrera y Reissig, Juan León Mera, José Enrique Rodó, Esteban Echeverría, Florencio Sánchez, Eugenio M.ª de Hostos, Amado Nervo, Ramón López Velarde, José Mármol, Clorinda Matto de Turner, Domingo Faustino Sarmiento, José Joaquín Fernández de Lizardi, Joaquim Maria Machado de Assis, José Asunción Silva y Alberto Blest Gana.
[Fuente: blog.cervantesvirtual.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário