Son 26 obras que retratan al músico en sus íntimas presentaciones en
vivo o en la soledad de su estudio. Una muestra de Diego Ortíz Mugica
pone al ex Seru Giran en el centro de la escena.
![]() |
Compinches. Así tituló el músico la imagen en la que puede verse a Charly García detras suyo. |
Pedro Aznar dice que se hizo músico cuando tenía 7 años y le compraron Revolver,
el disco con el que los Beatles se revolucionaron a sí mismos para
después revolucionar todo lo demás. Ahora que tiene 54 años, el
compositor y multiinstrumentinsta que brilló como alumno en la
prestigiosa Escuela de Música de Berklee y como intérprete en Seru
Giran, Pat Metheny Group y desde hace años como solista, se ha
convertido en el modelo que el fotógrafo Diego Ortiz Mugica retrató para
montar la muestra Pedro Aznar en escena, que podrá verse hasta el 30 de diciembre.
Son
26 imágenes que Ortiz Mugica y el propio Aznar eligieron entre las que
el fotógrafo tomó de su amigo Pedro durante los últimos siete años,
aunque trabajan juntos desde 1997. “Seleccioné unas 80 o 90 fotos y el
último filtro lo hizo Pedro; esta muestra es un homenaje a su laburo, así
que yo quería que él estuviera contento con todo lo que se ve”, explica
Ortiz Mugica que, aunque usualmente trabaja con impresiones en blanco y
negro, esta vez también incluyó fotos en color. Doce de las 26 fotos
fueron seleccionadas para un calendario que acompaña la exposición.
Los
títulos los puso Aznar, algo que, cuenta, le sale fácil y que volverá a
poner en práctica en marzo, cuando inaugure una muestra con las fotos
que él mismo toma. “Pies en la tierra, cabeza en el cielo” lo muestra a
contraluz de los reflectores, como una sombra trovadora que eleva su
canto, mientras que “Una forma de pedir perdón” lo retrata en plena
ejecución del bajo, tal vez el instrumento que más lo caracteriza,
aunque al recorrer la muestra puede verse cómo en un mismo show Aznar
toca el teclado, un bombo y la guitarra acústica –y pasa por el jazz, el
folklore y el rock–. “Todos tienen algo que ocultar, excepto yo y mi
mono”, foto en la que se adivina a John Lennon y Yoko Ono en la pantalla
detrás de Aznar, y “Love is real”, son los dos nombres con los que el
músico homenajea al Beatle asesinado en 1980 y a la banda que aún hoy
define como “el grupo de rock de mayor alcance artístico”.
“Love
is real” es, además, su imagen favorita: al borde del escenario, sentado
en el piso con las piernas cruzadas, Aznar recibe la cercanía del
público que colma la sala. “Estamos como en el living de una casa, pero
es el Teatro Coliseo”, dice sobre una postal de un show en la que se
percibe la admiración, pero sobre todo la intimidad. Alcanza con
escuchar la versión a mil voces de “Muchacha (ojos de papel)” de Puentes amarillos, concierto homenaje a Luis Alberto Spinetta que puso a Aznar a ensayar “como nunca”, para sentir ese clima.
“Estas
fotos reflejan lo que Pedro dice con sus canciones, reflejan
sentimientos”, resume Ortiz Mugica, que define al músico como un
“silencioso y perseverante trabajador”. Por separado, Aznar elogia la
tarea de su retratista: “No es fácil que un fotógrafo capte lo que
expresás como músico como lo ha captado Diego; me encuentro bien
plasmado, hay un espejo cabal entre lo que yo siento interiormente al
momento de hacer música y lo que estas imágenes muestran que se ve desde
afuera”.
Aznar sonríe, está serio, parece estar solo junto a su
instrumento, aunque lo rodeen algunas miles de personas, arenga a su
público, agradece. De esos instantes se compone la muestra de Ortiz
Mugica, y el músico señala que allí está el pronunciamiento poético del
fotógrafo: “La decisión del poeta es elegir qué momento va a mostrarte”.
Veremos qué instantes elige el poeta Aznar en marzo de 2014.
Agenda
Pedro Aznar en escena
Cuándo: Hasta el 30 de diciembre, de lunes a sábados de 14 a 20.
Dónde: Galería Lilia, Av. Córdoba 5222.
Entrada gartuita
www.lila-gallery.com
[Fuente: www.revistaenie.clarin.com]
_______________________________________________________________________________
Sem comentários:
Enviar um comentário