Un portavoz oficial precisó que esto no implica que Chile no pueda
utilizar el nombre para nombrar al licor que produce y por cuya
denominación de origen ha mantenido una disputa con Perú en los últimos
años. Pero en la UE tendrá que mencionarlo sólo como una "bebida
espirituosa".
La Comisión Europea ha concluido el proceso de registro de la
indicación geográfica “Pisco” como un lugar de origen peruano, con lo
cual se asegura la “adecuada protección y comercialización en el mercado
comunitario” del licor peruano del mismo nombre, informó hoy en Lima el
Ministerio de Exteriores.
Una nota oficial señaló que el registro fue “resultado de gestiones
impulsadas por la Cancillería” peruana y permite que la llamada “bebida
de bandera” quede “debidamente registrada bajo la legislación europea”.
“Con este importante reconocimiento, el Pisco gozará de inmediata
protección al interior del mercado de la Unión Europea, salvaguardándose
así los sólidos derechos que asisten a Perú sobre su denominación de
origen a nivel internacional”, remarcó.
Un portavoz oficial precisó a Efe, sin embargo, que esto no implica
que Chile no pueda utilizar el nombre para nombrar al licor que produce y
por cuya denominación de origen ha mantenido una disputa con Perú en
los últimos años.
Remarcó que el registro implica un reconocimiento geográfico al
nombre de Pisco, una ciudad y un puerto ubicado desde la época
prehispánica a 250 kilómetros al sur de Lima, que podrá ser usada en el
ámbito de la Unión Europea (UE) como distintivo en el licor peruano.
En el caso de Chile, indicó la fuente, solo podrá mencionar que se trata de una “bebida espirituosa”.
La nota oficial añadió que el reconocimiento al origen peruano del
nombre Pisco “forma parte de las diversas acciones que realiza la
Cancillería en el mundo para la protección y promoción de nuestra bebida
de bandera, amparada en títulos jurídicos, históricos y culturales.”
Durante el proceso de reconocimiento colaboraron expertos en
propiedad intelectual del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual de Perú.
Además, representantes de instituciones privadas relacionadas con la
defensa y promoción de la bebida peruana y especialistas internacionales
expertos en derecho de propiedad intelectual de la UE.
[Fuente: www.elmostrador.cl]
Sem comentários:
Enviar um comentário