terça-feira, 19 de novembro de 2013

Hablar bien español tiene premio en la TV china

Deng Yuqing, estudiante de Filología Hispánica, vence a otros 300 concursantes que pugnaron por demostrar el perfecto dominio de la lengua de Cervantes


Con canciones incluidas y un viaje como premio, es un concurso de televisión como «Operación Triunfo», pero no gana quien tenga la voz más bonita y potente, sino quien mejor hable en castellano. Tan original programa es la última novedad de la televisión estatal de China (CCTV) y ha atraído a 300 participantes venidos de todo el país, e incluso de las comunidades de emigrantes que viven en España e Iberoamérica, para demostrar sus conocimientos en la lengua de Cervantes.

Después de tres fases eliminatorias previas, la gran final se celebró el sábado y su vencedora fue Deng Yuqing, quien ha adoptado el nombre español de Gabriela. A sus 21 años, esta estudiante de Filología Hispánica se alzó con la victoria tras pasar una serie de pruebas que incluían debates, comentarios de vídeos y hasta actuaciones musicales o teatrales para lucir sus dotes lingüísticas. Mientras otros concursantes optaron por cantar zarzuelas y bailar pasodobles, Gabriela se decantó por el famoso «Waka Waka» de Shakira, himno del Mundial de fútbol de Sudáfrica que coronó a selección española. Además de llevarse el premio, que consistía en un viaje a Perú, obtuvo el reconocimiento del jurado, formado por el embajador en China de este país, Gonzalo Gutiérrez, la directora del Instituto Cervantes en Pekín, Inma González Puy, y el traductor del Quijote al mandarín, Dong Yansheng.

El Concurso de Español de la CCTV es una buena muestra del creciente interés por el castellano en China, ya que hace tiempo se emitieron programas similares en inglés, pero hasta dentro de varios meses no habrá versiones de este certamen en francés o árabe. «Nuestro idioma se está posicionando como la segunda lengua extranjera en este país tras el inglés», explica a ABC González Puy, quien achaca tal auge a «la orientación de China hacia países de Iberoamérica por sus cada vez mayores relaciones comerciales y económicas, que necesitan personas capaces de hablar mandarín y castellano».

Fundado en 2006, en el Instituto Cervantes de Pekín ya estudian español unos 4.500 alumnos. A ellos se suman los 25.000 que se calcula lo aprenden en universidades y academias de toda China, que podrían ser muchos más porque la Editorial de Lenguas Extranjeras vende cada año unos 40.000 manuales de castellano. Además, el nivel de los estudiantes chinos es cada vez más alto, como reflejan las 3.700 matriculaciones en el Cervantes para obtener el Diploma de Español como Lengua Extranjera.

Confirmando el éxito del castellano por estas tierras tan lejanas, la Feria de Educación de Pekín, que se celebra este fin de semana, tiene a España como país invitado y contará con la presencia del ministro de Educación y Cultura, José Antonio Wert. Y a modo de anécdota, pero muy significativa, la estudiante que sacó la nota más alta en el «Gaokao», el equivalente a la Selectividad en China, escogió estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Pekín.

En el pasado, los chinos estudiaban ruso por afinidad ideológica pero, con la apertura de su país, se pasaron al inglés por ser el idioma universal y al japonés por sus vínculos comerciales. Para el futuro, el español ya emerge como un puente entre China e Iberoamérica, por sus crecientes intereses económicos. Pero aún hacen falta más chinos que hablen castellano y españoles que dominen el mandarín. 

[Fuente: www.abc.es]

Sem comentários:

Enviar um comentário