La Generalitat defiende la actuación de
Víctor Gallego, ya que las lenguas de la Comunitat son "el valenciano y
el castellano" Los abogados catalanes abogan por la cooficialidad y
consideran que no han de aportar la traducción.
El secretario dice que lo
hizo para garantizar la defensa de la otra parte.
Por Nerea Soriano / Efe | Castelló
Dos despachos de abogados de Tarragona han denunciado el veto del
catalán en los juzgados de Vinaròs. Según explicaron letrados de las
Tierras del Ebro, el secretario del juzgado de Primera Instancia número 1
de Vinaròs, Víctor Martín Gallego, "ha rechazado" varios escritos
redactados en catalán y ha exigido a los abogados que le adjunten una
copia en español, "ya que en caso contrario no los admitirá a trámite".
Los afectados dicen que el secretario considera que el valenciano y el
catalán son lenguas distintas y que en la Comunitat Valenciana las
lenguas oficiales son el castellano y el valenciano, y no el catalán.
Una postura -la que dicen que mantiene el secretario- avalada por la
Generalitat Valenciana, desde donde ayer se aseguró que la única lengua
autonómica oficial es el valenciano.
"Los secretarios, como los
jueces, pueden solicitar cualquier escrito en cualquiera de los idiomas
oficiales que se establecen en el Estatuto de Autonomía, que son el
castellano y el valenciano. Si es una lengua distinta, la persona que
presente el escrito deberá adjuntar la traducción. El catalán no es lo
mismo que el valenciano, por lo tanto, no es una lengua cooficial en la
Comunitat", explicaron desde la Conselleria de Gobernación y Justicia.
Por
su parte, el decano del Colegio de Abogados de Tortosa, Josep Canicio,
confirmó haber recibido la denuncia por parte de dos despachos de
abogados, uno de Sant Carles de la Ràpita y otro de la Sènia, ambos en
la provincia de Tarragona. En concreto, una de las abogadas afectadas es
Isabel Castell Martínez, quien ha presentado una reclamación. Canicio
defendió en declaraciones a Levante de Castelló, que el valenciano y el
catalán son la misma lengua, por lo que entendería que los abogados
catalanes están presentando las demandas en la lengua oficial de la
Comunitat Valenciana. Partiendo de esta base, el decano de los abogados
en Tortosa destaca el derecho del secretario a solicitar la traducción, "que deberá reclamar a la Generalitat Valenciana, pero no a los
abogados". Canicio añadió que en breve se pondrá en contacto con el
Colegio de Abogados de Castelló para solucionar el problema con "sentido
común".
La Generalitat se queda sola en su defensa ya que, la
Academia Valenciana de la Llengua (AVL), considerada por el estatuto de
autonomía de la Comunitat como la "institución normativa del idioma
valenciano", también defiende la unidad lingüística, aunque ayer
evitaron pronunciarse en este caso en concreto.
La otra versión
El
secretario judicial declinó ayer hace declaraciones aunque, según
fuentes consultadas por este periódico, la petición de una copia en
castellano no habría estado motivada por un conflicto lingüístico sino
para garantizar la defensa de la otra parte. Las mismas fuentes
explicaron que el secretario no tiene que "presuponer" que la otra parte
demandada entiende el valenciano, por lo que tiene que solicitar la
copia en castellano para no crear indefensión. Asimimo, confirmaron que
las demandas presentadas por los bufetes de abogados catalanes han sido
admitidas a trámite y que en ningún caso se han paralizado las causas,
en contra de lo denunciado por los afectados.
[Fuente: www.levante-emv.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário