Había sido un día agotador: empujones, gritos de multitudes enojadas,
represión policial, manotazos al smartphone y a la cámara; en realidad,
un día muy parecido a tantos otros. Para alegrarlo, Media Ninja
(Narrativas Independientes, Periodismo y Acción) decidió emitir por
primera vez un partido de fútbol callejero entre manifestantes.
El deporte no es su especialidad: si un
funcionario es sospechado de corrupción, allí estarán, cubriendo el
descontento de los ciudadanos; si un policía reprime a mansalva,
transmitirán las imágenes que lo prueban a través de celulares con
tecnología 4G y miles de personas las compartirán en las redes sociales
(Media Ninja tiene 146 mil seguidores en Facebook y 13 mil en Twitter,
cifras que aumentan a diario); si el Sumo Pontífice visita la ciudad,
ellos distribuirán la fotografía de un par de muchachos besándose
apasionadamente; si un ciudadano desaparece, se alzarán con cámaras para
grabar de forma ininterrumpida los pormenores de la noticia.
Para este colectivo informativo integrado por casi treinta
periodistas y cientos de colaboradores en todo el país, transmitir
imágenes sin edición, de pésimo audio, peor encuadre y sin cortes no es
un insalvable error de producción sino lo contrario: un mérito. Con
sólo un celular que grabe y transmita vía Twitcasting alcanza. La
crudeza de su material contrasta con el estilo ¿monótono? ¿sesgado? de
las grandes cadenas como O´Globo, que ven al fenómeno de Media Ninja
expandirse tuit a tuit.
El colectivo cultural Fora do Eixo (FdE), nacido en 2005 para
organizar recitales fuera de Río de Janeiro y San Pablo (hasta 5.000
shows por año en 200 ciudades), los financia. Con la aspiración de
alimentar la escena musical de ciudades fuera del eje Río-São Paulo.
Caetano Veloso los elogia y otros los critican por su cercanía al PT,
que ellos no niegan –como tampoco a otros grupos de izquierda.
Red periodística, instrumento militante o denunciante surgido de los
albores de las protestas masivas que arreciaron en Brasil, alternativa a
los grandes medios tradicionales, Media Ninja sugiere y practica otra
forma de hacer periodismo. ¿Durará?
***
Partido entre Ocupa Cabral y Black Block disputado en la Av. Delfim
Moreira cercano a la casa del gobernador de Río de Janeiro, Sergio
Cabral, acusado de corrupción.
Reportero Ninja, Felipe Peçanha, detenido durante la recepción del papa Francisco en el Palacio Guanabara, sede del Gobierno de Río de Janeiro.
Policía roba cámara de reportero Ninja
El integrante Ninja, Filipe Peçanha, finalmente es liberado.
Manifestación por la desaparición de Amarildo de Souza, un albañil de 45 años que fue detenido hace 15 días por la Policía Militar en la favela La Rocinha de Río de Janeiro.
Hombre baleado por Policia Militar.
[Fuente: www.elpuercoespin.com.ar]
Sem comentários:
Enviar um comentário