![]() |
Una trabajadora palestina en la bodega de un colono en Cisjordania |
-
Buena parte del culto al vino se relaciona con la tierra de origen de
sus uvas. La etiqueta dice “Producto de Israel”, pero no se deje
engañar. Este Cabernet Sauvignon se elabora en territorio palestino
ocupado.
Alemania, el más
estrecho aliado de Israel en la Unión Europea (UE), está en vías de
acordar con otros países del bloque la adopción de normas para el
etiquetado de productos hechos en asentamientos judíos.
De modo
que la etiqueta “Hecho en Israel” solo se aceptará para productos
manufacturados dentro de las fronteras que este país tenía en 1967.
Yaakov
Berg fundó la “bodega boutique” de Psagot en 2009. Plantó su primera
viña en 2003, mientras construía la casa de sus sueños al pie de las
colinas del asentamiento de Psagot en Cisjordania, muy cerca de la
ciudad palestina de Ramalah.
“Esto nunca fue Palestina. Es la
tierra de nuestros padres”, declara Berg mientras revisa las etiquetas.
Pasa por alto que Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, ahora es
reconocida en el mundo como parte de la futura Palestina y que lo ilegal
son los asentamientos, según el derecho internacional.
Mientras
los puestos de control, las torres de observación y los muros
obstaculicen la vista desde Ramalah y restrinjan el movimiento de
trabajadores y mercaderías de Palestina, colonos como Berg pueden seguir
elaborando su vino y librando con sus viñedos una silenciosa batalla
por la supremacía en tierras públicas y privadas.
La Cisjordania ocupada crece y va rumbo a convertirse en un país del vino.
[Lea la integralidad de este
artículo en la página web de IPS
Noticias, a través del siguiente enlace: http://www.ipsnoticias.net/2013/07/vinas-de-ira-son-buen-negocio-para-el-vino-cisjordano/]
Sem comentários:
Enviar um comentário