ECOticias.com, 2 de julio, 2013.- La eurodiputada y exministra
francesa Corinne Lepage denunció la “mafia” de la industria transgénica
en Europa porque en su opinión, los organismos genéticamente modificados
(OGM) representan una amenaza para la salud y la agricultura.
Durante su visita el jueves 27 de junio a Madrid, Lepage presentó su
libro ‘La verdad sobre los Transgénicos’ y ha apoyado la alianza estatal
contra los transgénicos.
Así, la europarlamentaria ha señalado que, durante años la industria
de los transgénicos y sus gobiernos afines han construido el mito de que
los “cultivos transgénicos son los alimentos más evaluados de la
historia, y tienen el visto bueno de comités científicos independientes y
responsables”.
Sin embargo, ha denunciado que si se analiza la composición y el
trabajo de estos comités, tanto a nivel de España como de la Unión
Europea, se demuestra que “esto es falso”.
Además, subrayó que las decisiones en torno a los transgénicos son
opacas y se toman de forma sesgada y responden a los intereses de las
grandes multinacionales no a las preocupaciones de la ciudadanía.
Asimismo, denunció que, en particular, el lobby transgénico ha
logrado en estos años que no se preste atención a los impactos sobre la
salud de los alimentos modificados genéticamente.
La directora de Amigos de la Tierra, Liliane Spendeler, ha
agregado que los transgénicos forman parte de un modelo agrario “muy
perjudicial” para el medio ambiente.
En ese sentido, añadió que el monocultivo y el uso intensivo de
agrotóxicos son “responsables de algunos de los problemas ambientales
más graves en la actualidad”.
Por su parte, la directora de la Confederación de Consumidores y
Usuarios, Conchi Martín Rey, manifestó que los transgénicos no presentan
“ninguna ventaja” para los consumidores y que las dudas sobre los
efectos en la salud resultan “muy preocupantes”, así como la pérdida de
variedad genética y la “imposibilidad” de elegir libremente nuestra
alimentación.
Marta Piqueras, representante de COAG, añadió que “los transgénicos
destruyen el modelo de agricultura social y sostenible” y provocan la
pérdida de la soberanía alimentaria, además de vulnerar el derecho a
decidir qué comer y cultivar.
Finalmente, en el encuentro se ha recordado que el 90 por ciento de
la producción de maíz transgénico de uso comercial se concentra en
España, donde también se realizan el 67 por ciento de los experimentos
al aire libre de toda Europa.
Sin embargo, países como Francia, Alemania, Italia, Polonia, Grecia,
Bulgaria, Luxemburgo, Suiza, Irlanda, Hungría o Austria han prohibido
estos cultivos en sus territorios, al suscitar serias dudas sobre sus
efectos en la salud y en el medio ambiente.
Datos
- Corinne Lepage es abogada y política. Fue ministra de medio ambiente en Francia de 1995 a 1997, y es diputada en el Parlamento Europeo desde 2009. Es presidenta fundadora del partido ecologista y humanista Cap 21. Fundó Criigen, Comité de investigación e información independiente sobre ingeniería genética, el cual ha presidido durante doce años antes de convertirse en presidenta de honor.
- Acceda al índice e introducción del libro con un clic en este enlace (PDF, 5 páginas)
[Fuente: www.servindi.org]
Sem comentários:
Enviar um comentário