La versatilidad de Roc Cuve permite a los enólogos - dice la
comunicación de prensa - un producto a medida en cuanto a las bocas de llenado
(normal y ancha para fermentación), que además optimiza el almacenamiento
(según cálculos en una nave de 50x50x7 mts, mejora la capacidad en hasta un 42%
y la crianza comparando una Roc Cuve de 340 lts. y una tradicional de 350 lts.
La primera aporta un 13,2% más de superficie de madera en contacto con el vino.
Otra de las ventajas es la económica, por un lado, a nivel logístico multiplica
por 3 la capacidad de carga de un contenedor de 20”. Por otro lado, los ángulos
son propiedad del cliente, por lo que a la hora de la renovación de la barrica,
ya sólo es necesario cambiar la madera y entre otras ventajas, roc cuve es la
única barrica que aporta una INVERSIÓN EN MADERA de primera calidad ROBLE, ya
que las duelas, al ser rectas, se pueden cepillar y volver al mercado de madera
para la fabricación de tarima, muebles… totalmente reciclable, reutilizable y
revalorizable.
Roc Cuve ha nacido hace poco y ya está innovando, aseguran sus presentadores.
Para atender las necesidades de otros países, han desarrollado ángulos sismorresistentes y soluciones estructurales para naves de crianza.
El modelo patentado se está exportando a países como Francia, Italia y
otros del llamado “nuevo mundo” como Sudáfrica, estando en proceso de
introducción en Chile, Argentina y California.
[Fuente: www.diariodelvino.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário