Por Isabela Fraga/FD
![]() |
Carlos Cajado, procurador general de la Cámara de Diputados |
Con el objetivo de cuidar la imagen de los diputados federales
brasileños, el procurador general de la Cámara de Diputados, Claudio
Cajado, intenta llegar a un acuerdo con Google para agilizar la retirada de contenidos ofensivos para los parlamentarios
que sean publicados en Internet, de acuerdo con una nota publicada en
el sitio web de la entidad. El organismo registra cerca de dos denuncias al mes por parte de diputados que se sienten difamados por videos o comentarios
que aparecen en la red, informó el portal G1. La mayor parte de dichos
contenidos aparecen en blogs de la plataforma Blogger y en el portal
YouTube, ambos servicios de Google.
En la actualidad, hay cerca de diez ordenes judiciales que obligan a sitios web a retirar contenidos de la red por considerarlos difamatorios,
informó G1. Uno de los beneficiados con el acuerdo sería el diputado
Antonhy Garotinho, quien tendría 11 vídeos supuestamente ofensivos,
según la revista Época. Lo irónico es que el mismo Garotinho fue acusado
el lunes, 19 de marzo, de cometer el delito de calumnia, en un blog de su autoría, al criticar a un juez que lo declaró culpable de conspiración.
"Queremos una alianza para establecer acciones y actitudes, sin que
haya ningún tipo de desgaste o consecuencias más duras", dijo Cajado,
según el sitio web de la Cámara. "Tenemos que confiar en la buena
voluntad de las directivas de Google y en la comprensión de la
importancia de medidas como estas para la vida de nuestro país y de la
democracia"
La iniciativa de Cajado, no obstante, parece más una acción de
censura que democrática, de acuerdo con el sociólogo Sérgio Amadeu,
profesor de la Universidade Federal de ABC (UFABC). "De hecho, es un
claro intento de restringir la libertad de expresión", señaló. "Es una
situación en la que representantes del poder político entran en contacto
con empresas que manejan plataformas privadas de uso público y hacen
acuerdos de censura efectiva que no podrían hacerse en el espacio
público", explicó.
No es la primera vez que Google se ve involucrado en discusiones
sobre la libertad de expresión y censura del contenido disponible en sus
plataformas y considerado ofensivo por los políticos brasileños. En
septiembre de 2012, el director general de Google Brasil fue arrestado por no retirar videos que perjudicaban la imagen de un candidato a la alcaldía, como lo muestra la línea de tiempo creada por el Centro Knight para acompañar los casos de censura judicial en el país.
[Foto: Wikimedia Commons - fuente: www.knightcenter.utexas.edu]
Sem comentários:
Enviar um comentário