Fecha: 21 de abril de 2012
Hora: 10.30-13.30
Lugar: Centre Cívic Golferichs (sala de actos). Gran Via de les Corts Catalanes, 491, Barcelona
Capacidad de la sala de actos para la mesa redonda: 90 personas
Idioma del acto: castellano
Fecha límite de inscripción y de pago: 19 de abril de 2012
Esta actividad también podrá seguirse por streaming. Más información en: activitats@aptic.cat
Precio:
Estudiantes*, socios de APTIC o de asociaciones de la red Vértice**: 15 euros
Público general: 25 euros
Introducción
La traducción e interpretación jurada es un oficio que ha ido
evolucionando a lo largo del tiempo. Muchos traductores e intérpretes
jurados, ante la escasez de criterios normativos, tratan de arribar a
puerto por sus propios medios.
En esta ocasión hemos querido contar en la misma mesa con tres profesionales de renombre para que nos aporten algo de luz: Josep Peñarroja, traductor jurado, presidente de la ATIJC (Asociación de Traductores e Intérpretes Jurados de Cataluña); Fernando A. Gascón, abogado y traductor, vicepresidente de APTIJ (Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados) y autor del conocido blog El Gascón Jurado y Roberto Mayoral, Catedrático de Traducción de la Universidad de Granada y traductor jurado desde 1985.
Moderará la mesa redonda y el posterior debate Maya Busqué.
¡No os lo perdáis!
Estructura
10:45: Josep Peñarroja
11:15: Turno de preguntas
11:25: Roberto Mayoral
12:00: Turno de preguntas
12:10: Fernando A. Gascón
12:40: Turno de preguntas
12:50-13:30: Debate entre los ponentes y preguntas del público.
Ponentes
Josep Peñarroja es Traductor-Intérprete Jurado y
abogado, además de Presidente de la ATIJC (Asociación de Traductores e
Intérpretes Jurados de Cataluña).
Resumen de la ponencia:
«Evolución histórica de la profesión y raíces históricas de la situación actual.
Cambios en la normativa de la Generalitat y en la del Ministerio de Asuntos Exteriores respecto a la profesión».
Roberto Mayoral Asensio es traductor jurado de inglés
desde 1985. Licenciado en Filología Inglesa y doctor en Traducción e
Interpretación (premio extraordinario). Catedrático de Traducción de la
Universidad de Granada, en cuya Facultad de Traducción ha enseñado
durante más de 30 años y de la que fue decano. Profesor visitante en las
universidades norteamericanas de Princeton, Dartmouth College y Brigham
Young. Research Fellow de la Universidad de Roehampton, en Londres.
Autor de Translating Official Documents y colaborador habitual del Boletín de la Asociación de Traductores e Intérpretes Jurados de Cataluña.
Resumen de la ponencia:
«La profesión de traductor jurado se encuentra –como casi todo en
nuestro país– en una situación crítica. Las razones utilizadas hasta
ahora para justificar su necesidad necesitan de cierta revisión. Para
ello es necesario decidir los interrogantes a los que tenemos que hacer
frente en este tiempo de forma que la traducción jurada represente un
valor añadido respecto a la traducción no jurada y, así, justificar su
existencia».
Fernando A. Gascón Nasarre nació en Hamburgo
(Alemania) y ejerce desde hace más de 10 años como abogado en Zaragoza,
actividad principal que combina con la de traductor-intérprete jurado de
alemán. En lo jurídico-legal es el Presidente de la Sección de Derecho
Comunitario y miembro del Consejo Asesor del R. e I. Colegio de Abogados
de Zaragoza. Es miembro activo de la Asociación Hispano-Alemana de
Juristas y uno de los socios fundadores de la Asociación
Hispano-Austriaca de Juristas. En lo que se refiere a la vertiente
lingüística es miembro de la APTIJ, asociación en la que desempeña el
cargo de Vicepresidente de la Sección de Intérpretes Jurados y en cuyo
nombre ha participado en el proyecto EULITA. Ha intervenido en múltiples
ocasiones como intérprete en juicio o realizando traducciones para la
policía, el juzgado, abogados y particulares. Es el autor del blog El
Gascón Jurado.
Resumen de la ponencia:
«La exposición abordará la situación actual de los intérpretes
judiciales en España y ofrecerá una breve radiografía de la regulación
legal y las disfunciones existentes. La externalización de los servicios
lingüísticos y la incursión de empresas privadas adjudicatarias de los
trabajos de interpretación han empeorado notablemente la calidad del
servicio que se presta en los tribunales. Sin embargo, la aprobación de
la Directiva 2010/64/UE relativa al derecho a interpretación y a
traducción en los procesos penales ha supuesto un punto de inflexión
dado que los Estados miembros han transponer ineludiblemente la norma
comunitaria, es decir, incorporarla al derecho nacional y abordar la
problemática existente. El texto comunitario habla por primera vez de la
calidad en la interpretación y traducción y de la obligación de los
Estados miembros de establecer uno o varios registros de traductores e
intérpretes independientes debidamente cualificado».
Para preinscribiros a esta actividad, rellenad este formulario y enviadlo a activitats@aptic.cat.
A continuación recibiréis las instrucciones para hacer el ingreso.
La fecha límite de inscripción es el 19 de abril. Os confirmaremos por correo electrónico la adjudicación de la plaza.
NOTA: La Secretaría de APTIC cierra por Semana Santa del 5 al 9
de abril, ambos incluidos. Los mensajes enviados en esas fechas se
responderán a partir del 10 de abril.
*Si eres estudiante deberás presentar junto con el formulario de inscripción la matrícula del año en curso.
**La red
Vértice (antigua red Asocesp) está formada por las siguientes
asociaciones: AATI, ACE Traductores, AGPTI, APTIC, APTIJ, ASATI,
Asetrad, ATG, ATIJC, ATRAE, EIZIE, MET, TREMÉDICA, UniCo y XARXATIV (la
Xarxa).
[Fuente: www.aptic.cat]
Sem comentários:
Enviar um comentário