El domingo 15 de abril de 2012, a las 11:00 a.m., en la Sala NG de la
Casa de Rómulo Gallegos, será inaugurada la exposición 'En el Parque de
Papel', en la cual se reúnen trabajos de diecinueve ilustradores
venezolanos, que han desarrollado parte de su oficio enfocado hacia el
arte de ilustrar los libros para niñas y niños que se hacen en el país.
En
la muestra se puede evidenciar la diversidad de estilos que han
explorado estos ilustradores. El visitante se encontrará ante lenguajes
propios y personales para contar historias con imágenes, construidos en
diversas técnicas, soportes y materiales que los artistas han elegido
para narrar y expresar nuevos significados para las historias que
ilustran, a través de los cuales llegan a concebir nuevas posibilidades
de lectura.
Los creadores encuentran en el ámbito editorial de la
literatura infantil un campo de experimentación desde sus experiencias
personales. En cada uno de estos libros es posible notar cómo el
lenguaje visual y la fuerza narrativa de los autores nos hacen llegar
cada historia, en la cual la confluencia de palabras e imágenes se integrarán a la historia emotiva y la memoria de sus lectores.
Ilustradores de libros para niñas y niños en Venezuela
En
Venezuela, desde finales de los años setenta, se ha hecho notoria la
presencia de la ilustración de libros para niñas y niños como un oficio,
en el que muchos profesionales, provenientes de áreas como el diseño
gráfico, las artes plásticas y la arquitectura, comenzaron a dar pasos
certeros en el campo editorial, en proyectos que propusieron el
desarrollo del libro
ilustrado para niñas y niños en Venezuela: los primeros pasos se dan de
la mano de Ediciones Ekaré, pionera y creadora de un precedente que ha
inspirado a otras iniciativas más recientes.
Entre ellas se pueden
mencionar las siguientes: Playco Editores y la colección infantil de
Monte Ávila Editores Latinoamericana, en las cuales se reconoce la
búsqueda de un libro con identidad venezolana; y Camelia Ediciones, con
su apuesta por propuestas estéticas arriesgadas y juegos con el formato
del libro. Cada una de las editoriales que han surgido en los últimos
años tiene líneas conceptuales diversas y definidas que han abierto las
puertas a ilustradores con estilos particulares y lenguajes diferentes y
auténticos, con lo cual se ha motivado la profesionalización y el
camino a la consolidación de un gremio.
Inauguración: domingo 15 de abril / 11:00 a.m
Sala NG
Fundación Celrag
Avenida Luis Roche de Altamira
Telf. (0212) 285.27.21 / 285.29.90
www.celarg.gob.ve
[Fuente: vistadeartefaleroni.blogspot.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário