Como cada trimestre, las librerías se van a llenar de novedades muy apetitosas. Son muchos libros a los que les he echado el ojo pero éstos que os presento a continuación, estarán en los primeros puestos de mi lista de deseos.
"Las horas distantes" de Kate Morton
El jardín olvidado me encantó así que no me pienso perder la tercera novela de Kate Morton. Pero para tenerla habrá que esperar hasta el 1 de marzo, fecha prevista de edición
"Una carta perdida durante muchos años llega por correo y Edie Burchill se encuentra viajando a Milderhurst Castle, una mansión en la que viven las hermanas solteras Blythe y en la que se alojó su madre durante la Segunda Guerra Mundial, cuando era una niña de trece años. Las hermanas Blythe mayores son gemelas y se han pasado gran parte de su vida cuidando de su hermana pequeña, Juniper, que no volvió a ser la misma desde que su prometido la abandonó en 1941.
En el interior del ruinoso castillo, Edie comienza a desenmarañar el pasado de su madre. Pero las piedras de Milderhurst esconden otros secretos, y Edie está a punto de descubrir más de lo que esperaba. La verdad de lo que ocurrió en las horas distantes del pasado lleva mucho tiempo a la espera de que alguien la descubra."
Es ésta una escritora de novela negra que me gusta. He leído tres de sus cuatro novelas publicadas (sólo me queda por leer "Nadie lo conoce") y no me pienso perder la cuarta que, además, viene con una portada preciosa.
Un campista aparece asesinado a balazos en una playa de la isla de Fårö. Se trata del constructor Peter Bovide, que acaba de iniciar sus vacaciones de verano junto a su familia. La única pista fehaciente que posee la subcomisaria Karin Jacobsson, quien está a cargo del caso mientras su jefe, Anders Knutas, sigue de vacaciones, es el arma con la que se perpetró el crimen: una pistola antigua utilizada por el Ejército soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Las averiguaciones llevarán a la policía a desentrañar algunas irregularidades cometidas en la empresa de Bovide que empleaba a inmigrantes ilegales. Karin pronto intuirá que el asesinato podría estar relacionado con el caso nunca resuelto de la desaparición de una turista alemana muchos años atrás
Hace poco os hablé de "Departamento Q. La mujer que arañaba las paredes", la primera entrega de esta nueva serie de novela nórdica. La segunda parte ya está también en mi estantería y la tercera espero que lo esté pronto. Este libroya se encuentra a la venta
¿Puede un terrible hecho del pasado seguir teniendo consecuencias devastadoras? Cuando una botella que contiene un mensaje escrito con sangre humana llega al Departamento Q, el subcomisario Carl Mørck y sus asistentes Assad y Rose logran descifrar algunas palabras de lo que fue la última señal de vida de dos chicos desaparecidos en los años noventa. Pero ¿por qué su familia nunca denunció su desaparición? Carl Mørck intuye que no se trata de un caso aislado y que el criminal podría seguir actuando con total impunidad.
Desde hace dos días podemos encontrar en las librerías esta novela, editada por Planeta, que tiene una pintaza increíble. Me da la impresión de que es uno de esos novelones que te provocan muchos sentimientos, no os parece?
Ernesto, un escritor siempre a la búsqueda de su gran obra, encuentra una antigua caja de latón que contiene la fotografía de una joven pareja, Mercedes y Andrés, junto con unas cartas de amor. Comenzará a indagar en la historia de la pareja a través de los datos que obtiene de las cartas. La intrigante imagen, tomada el día que empezaba la guerra civil, y el posible destino de sus dos protagonistas le ayudarán a escribir su gran novela mientras se convierte en testigo de las heridas del amor, de la muerte y de la vida.
Las tres heridas es una novela de reconciliación, de sentimientos, de amores y de ausencias que nos descubre las únicas razones por las que es importante vivir y morir.
También está ya en las librerías (desde el día 10) la última novela de José Luis Corral (con el que aún no me he estrenado). Tiene una sinopsis de ésas que a mí me atraen como las moscas a la miel:
Diego y Patricia, una pareja de tra?cantes internacionales de obras de arte, son contratados por un millonario francés para realizar un trabajo «especial»: robar el Códice Calixtino, un manuscrito del siglo XII custodiado en la catedral de Santiago de Compostela.
El Códice es mucho más que una guía para el peregrino. En sus páginas, oculto mediante una técnica medieval, se esconde un evangelio desconocido, donde se revelan datos inquietantes sobre la historia encubierta de la familia de Jesucristo, sus asombrosas relaciones de parentesco, los con?ictivos orígenes del cristianismo, el sepulcro del apóstol Santiago y el culto a sus presuntas reliquias, que propició el desarrollo del Camino.
Una trama apasionante cuajada de sorpresas, intrigas y conspiraciones en torno al descubrimiento de la genealogía de Jesús.
¿Qué os han parecido? ¿Os llama a vosotros alguno especialmente la atención?
[Fuente: http://globedia.com/perfil/librosqueleer]
Sem comentários:
Enviar um comentário