terça-feira, 17 de janeiro de 2012

Estudiar árabe: descubre cómo y dónde hacerlo


Estudiar árabe: descubre cómo y dónde hacerloEn los últimos años, ha crecido espectacularmente el número de personas interesadas en aprender la lengua árabe, un idioma que se habla en más de 20 países y es utilizado por 250 millones de personas, y que se ha convertido en el sexto más estudiado en nuestro país. Según los expertos, la lengua árabe no encierra más dificultad de aprendizaje que otros idiomas con diferente caligrafía.


Eva del Amo 

El idioma árabe es una de las lenguas más habladas del mundo. Es oficial en más de una veintena de países y se calcula que es utilizado por más de 250 millones de personas. Para otros tantos millones más es, además, su segunda lengua, la que utilizan en sus rezos o profesionalmente.
 
En nuestro país, cada año aumenta el número de personas que decide comenzar a estudiar el idioma árabe, lo que ha motivado que se hayan incrementado rápidamente las instituciones, centros y universidades que ofertan su aprendizaje, convirtiéndole en el sexto idioma más estudiado en nuestro país, por detrás del inglés, francés, alemán, italiano y portugués.
 
Los motivos que se esconden detrás del inusitado interés por aprender esta lengua son, principalmente, profesionales. Los países árabes cada vez adquieren puestos más destacados en el mercado internacional, lo que provoca que grandes compañías estén demandando personal con conocimientos de este idioma.
 
Por otro lado, la llegada de inmigrantes procedentes de países árabes se ha multiplicado en los últimos años, lo que ha provocado que personal de centros asistenciales, sociales y sanitarios, así como docentes de colegios e institutos, se vean obligados a comunicarse con ellos en su idioma materno, ya que en la mayoría de los casos desconocen el castellano.
 
¿Qué tipo de árabe estudiar?
 
Cuando una persona decide estudiar árabe se encuentra con la duda sobre qué tipo estudiar. El árabe estándar moderno es el que se enseña en las escuelas locales y el que se utiliza en la Administración, los medios de comunicación y la literatura, mientras que el árabe coloquial es el hablado en la vida cotidiana. Muchas personas árabes, sobre todo aquellas que carecen de estudios, no conocen el árabe estándar moderno, sino tan sólo el dialecto de su localidad.
 
Habitualmente, en España se estudia el árabe estándar moderno, que sirve como base de aprendizaje y el que se utiliza habitualmente en el mundo de los negocios. Por lo tanto, es el que solicitan las compañías entre sus trabajadores.
 
Sin embargo, los profesionales de la sanidad, la educación o los servicios sociales pueden decantarse por estudiar un dialecto, si es que trabajan con personas inmigrantes procedentes mayoritariamente de una región determinada. Los dialectos más importantes, y los que tienen una mayor demanda formativa, son el dialecto egipcio (con más de 80 millones de hablantes) y el marroquí (muy demandado porque es el que utilizan la mayoría de los inmigrantes que llegan a nuestro país).
 
La dificultad del idioma
 
El idioma árabe es catalogado, a priori, como una lengua difícil de aprender. Sin embargo, los expertos aseguran que no es más difícil que cualquier otro idioma que tenga un sistema fonético alejado de los caracteres latinos.
 
El óptimo aprendizaje del árabe, como ocurre con cualquier otro idioma, depende del interés y dedicación del alumno. En los centros donde se enseña esta lengua se suele distinguir entre tres niveles de aprendizaje: árabe básico, intermedio y avanzado. En el primer año de estudio, un alumno que dedique una media de tres horas semanales y ponga interés, puede comenzar a leer y escribir el idioma.
 
La peculiaridad de esta lengua, y uno de los principales elementos diferenciadores con respecto a la nuestra, es su caligrafía, que por otra parte es uno retos más motivadores para los alumnos. Además, este idioma se escribe de derecha a izquierda, lo que provoca que los libros se lean lo que para nosotros es “de detrás hacia adelante”.
 
¿Dónde puedo estudiarlo?
 
Cada vez son más las Escuelas Oficiales de Idiomas que ofrecen la posibilidad de estudiar árabe en sus aulas. Prácticamente en todas las grandes ciudades se puede estudiar árabe en una Escuela de Idiomas, cuyos niveles varían desde el básico al avanzado. Los estudios tienen una duración de seis años y el único requisito para ingresar en uno de estos centros es tener 16 años de edad al comienzo de los estudios. La mayor ventaja de estudiar en una Escuela Oficial de Idiomas es el ajustado precio del curso.
 
Los institutos de idiomas o centros de lenguas extranjeras dependientes de universidades están abiertos tanto a los alumnos del centro universitario (a los que se les ofrece un precio más económico) como al resto de personas interesadas en el aprendizaje del árabe estándar o de un dialecto. Algunas de las universidades que ofrecen este tipo de formación son la de Almería, Alcalá de Henares, Barcelona, Cádiz, Deusto, Granada, Universidad Autónoma de Madrid, Murcia o Zaragoza. El único requisito para participar en esta formación es tener 18 años cumplidos. Los cursos suelen ser cuatrimestrales o de un año de duración, con tres horas de clase semanales.
 
Además, se puede estudiar filología árabe en diferentes universidades, como la de Sevilla, La Laguna, Complutense de Madrid, Salamanca, Autónoma de Madrid, Granada, Barcelona, Alicante y Cádiz.
 
Las academias privadas suelen ofrecer precios más elevados, pero también son las que ofrecen una formación más personalizada a los intereses del alumno, que puede decantarse por la formación presencial o a distancia, grupos reducidos, clases particulares en el aula o en el domicilio del alumno, o incluso cursos en el extranjero. La oferta mayoritaria se concentra en el árabe estándar, el dialectal marroquí o el egipcio, y los cursos pueden ser trimestrales, semestrales, anuales o intensivos. Los hay incluso específicos para niños a partir de tres años.
 
La última posibilidad pasa por apuntarse a uno de los cursos que ofrecen las diferentes Administraciones, que suelen ir dirigidos fundamentalmente a funcionarios que tienen contacto con el colectivo inmigrante que habla árabe. Estos cursos son ofrecidos, mayoritariamente, en las localidades con mayor tradición de presencia inmigrante.


[Fuente: www.aprendemas.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário