quinta-feira, 27 de julho de 2023

El renacimiento vinícola de Uruguay: más allá del tannat

 

El pequeño país sudamericano, históricamente a la sombra de gigantes vinícolas como Argentina y Chile, se abre paso en el mundo de la enología gracias a la uva tannat y a una ruta vinícola única

                            Punta del Este, Uruguay

Uruguay, conocido por su pacífica vida urbana y su paisaje rural, ha comenzado a llamar la atención de amantes del vino de todo el mundo. Mientras Argentina y Chile han liderado históricamente la producción y el turismo vinícola en Sudamérica, el vino uruguayo, específicamente el tannat, está emergiendo como una alternativa deliciosa y distinta.

Proveniente del suroeste de Francia, el tannat ha sido una uva discreta, principalmente utilizada en mezclas de vino en Europa y en algunos estados de Estados Unidos. Sin embargo, es en Uruguay donde ha encontrado su verdadero potencial, siendo transformada en un vino monovarietal. Esta uva ha prosperado gracias al clima costero, variado y a menudo húmedo del país.

No obstante, el camino para consolidar el tannat no ha sido sencillo. Sus racimos apiñados son propensos al moho y de maduración lenta. Además, los altos niveles de taninos, que dan nombre a esta uva, pueden generar un sabor astringente y amargo. Pero los viticultores uruguayos, especialmente las generaciones más jóvenes, han conseguido transformar estos desafíos en oportunidades, produciendo un vino terroso y afrutado.

El paseo del vino, Uruguay                     El Paseo del Vino, Uruguay

El Mapa del Vino: de Carmelo a Maldonado

El creciente interés en el tannat ha impulsado la creación del Mapa del Vino, que abarca aproximadamente el 95% de las bodegas-boutique de Uruguay. Esta ruta se puede completar en un viaje por carretera de una semana, ofreciendo una combinación de historia, paisajes impresionantes y, naturalmente, degustaciones de vino.

Comenzando en Carmelo, en la provincia de Colonia, los visitantes pueden explorar la rica historia vinícola del lugar, desde iglesias en ruinas fundadas por jesuitas hasta el centro art déco de Carmelo. Ocho viñedos familiares se ubican en esta región, donde es común ver carros tirados por caballos y disfrutar de espectaculares puestas de sol sobre el Río de la Plata.

Montevideo: rodeada de tradición y sabor

Al dirigirse hacia el sur, Canelones emerge como la región vinícola original de Uruguay. La familia Deicas fue una de las primeras en dominar el tannat en esta zona, notando que el suelo arcilloso era propicio para la uva. En la actualidad, la familia produce una variedad de vinos, desde los tradicionales cabernets hasta el novedoso albariño.

Montevideo, la capital del país, sirve como punto de partida para explorar los viñedos circundantes. Estancias como la Bodega Bouza y la Pisano ofrecen visitas y degustaciones que permiten apreciar la diversidad vinícola del país.

Maldonado: elegancia y sabor costero

La ruta culmina en la región de Maldonado, conocida por sus lujosos balnearios y playas prístinas. Las bodegas de la zona ofrecen experiencias inigualables, desde degustaciones en acantilados de granito hasta picnics entre los viñedos. Además, establecimientos como LUZ Culinary Wine Lodge y Sacromonte brindan alojamientos de alta calidad entre viñedos, perfectos para aquellos que buscan una experiencia enoturística completa. 

 

[Fuente: www.vinetur.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário