terça-feira, 13 de agosto de 2019

Las abejas no son los únicos polinizadores en riesgo, también peligran los murciélagos

Murciélagos, los polinizadores que también están en riego y casi nadie sabe 
Los polinizadores juegan un rol vital en la producción de muchos frutos y vegetales, pues para reproducirse, la mayoría de las plantas con flores, depende de la acción de agentes polinizadores que se encargan de transferir el polen de los órganos vegetales masculinos a los femeninos. 
En esta tarea participan unos 200 vertebrados, entre los que destacan los murciélagos y colibríes, así como 10 mil especies de insectos, como moscas, escarabajos, avispas, mariposas y polillas. 
Murciélagos, los polinizadores que también están en riego y casi nadie sabe 
De acuerdo con la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), se estima que más de 500 tipos de plantas tropicales son polinizadas por los murciélagos. En México existen aproximadamente 140 especies, de las cuales 17 se encuentran amenazadas y cuatro en peligro de extinción. 
Los murciélagos son los mamíferos más menos carismáticos que existen en el planeta, a pesar de cumplir funciones importantes para la conservación de los ecosistemas, como el control de plagas, la dispersión de semillas y la polinización.
Las creencias populares los vinculan con diversos mitos, como ser chupadores de sangre y transmisores de enfermedades, argumentos poco sustentados. De hecho, solo tres de las mil 200 especies que existen se alimentan de sangre, y el 70% son insectívoras. 
La investigadora Emma Patricia Gómez Ruiz busca generar información sobre el manejo y conservación de murciélagos polinizadores, además de comprender su papel en los frágiles ecosistemas áridos y semiáridos de las regiones de Coahuila y Nuevo León. 
La investigadora destacó que los murciélagos dan un servicio ecológico muy especial a la flora mexicana, pues polinizan agaves, especie clave en la cultura y gastronomía mexicana, que además aporta otros servicios al ecosistema. 


[Fuente: blog.tabella.com.mx]

Sem comentários:

Enviar um comentário