terça-feira, 16 de abril de 2019

Juan Manuel Bonet publica "El París de Cortázar", un libro a modo de diccionario de voces sobre el escritor argentino

La editorial RM publica un diccionario de voces que nos hablan de personajes, lugares y épocas del París que fascinó a Julio Cortázar y que el genial escritor recreó en su obra. 

 Escrito por HERMENEGILDO VERDUGO


Desde su publicación en 1963, Rayuela, la obra cumbre de Julio Cortázar, se convirtió en un referente de la literatura hispanoamericana. Y aunque han transcurrido más de cincuenta años desde la ya mítica primera edición de Editorial Sudamericana a cargo de Francisco Porrúa, el prestigio de la obra y el impacto en sus lectores no han dejado de crecer. 

En 2013, con motivo del cincuenta aniversario de Rayuela, el Instituto Cervantes de París presentó la exposición Rayuela: el París de Cortázar, y editó un catálogo que no solo incluía ensayos y fotografías de la muestra, sino también las Notas para un diccionario Cortázar-París-Rayuela, elaboradas por el escritor y crítico de arte Juan Manuel Bonet, director del instituto parisino en ese momento. 

Retomando el trabajo mencionado, y con el particular interés de ampliar e ilustrar las Notas, RM publica la obra El París de Cortázar, como un diccionario del París que fascinó a Cortázar y que recreó en su obra. 

Es difícil concebir otro autor para este libro que no sea Juan Manuel Bonet. Con su conocida facilidad para contextualizar a personalidades de vanguardia, Bonet ha creado un repertorio de más de cuatrocientas voces en las que se nos describen los artistas, las obras y los lugares de París citados en Rayuela, y también los relacionados, de algún modo, con el vasto mundo cortazariano, el círculo de amigos y los espacios de la ciudad amada y vivida por Julio Cortázar.

Juan Manuel Bonet es comisario, crítico de arte y literatura y escritor. Ha sido director del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y del Instituto Cervantes.

Considerado como uno de los expertos en pintura contemporánea más importantes de España, entre sus obras destaca el “Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936)”.





[Fuente: www.todoliteratura.es]

Sem comentários:

Enviar um comentário