sábado, 24 de novembro de 2018

Portugal, donde la vida judía florece y ofrece mucho para conocer y disfrutar

“La gente de acá es muy cálida y agradable. No les importa de qué religión sos, sino que les importa qué tipo de persona sos”, describió para la Agencia AJN, Ilan, un israelí que vive en el país con su esposa y lleva adelante un buffet comunitario.



Escrito por F.O.

A raíz de una iniciativa del Gobierno de Portugal se celebró en ese país la semana de la Herencia Judía en el marco del fortalecimiento de ese país como destino turístico judío y también como lugar para que personas de esa fe, y que puedan demostrar sus raíces portuguesas judías y una conexión puedan obtener la ciudadanía y vivir en ese país.
Justamente gracias a esta iniciativa gubernamental la comunidad judía del país está en crecimiento, pocos años atrás en la ciudad de Porto, por ejemplo, había 30 personas. Hoy son 300 y están llegando judíos de todas partes del mundo- especialmente de Francia, Inglaterra e Israel- gracias a la nueva ley que permite obtener la ciudadanía a quien pueda demostrar que tiene antepasados judíos de Portugal y al creciente antisemitismo que se vive en Europa.
las_fotos_que_haran_que_pierdas_la_cabeza_por_oporto_8955_1200x630
La Agencia AJN dialogó con Ilan, un israelí que obtuvo su ciudadanía y actualmente reside allí en la ciudad de Oporto y nos contó sobre la vida en el lugar.
En Israel vivía en Haifa, una ciudad al norte del país y que da al mar Mediterráneo, y hace dos años recibió la ciudadanía. Nos asegura ser de entre los primeros en llegar.
“Los comienzos no fueron difíciles. Porque hay aquí una comunidad judía muy unida y presente y que ayuda mucho a que uno se integre a la vida, mentalidad del lugar y a la gente. Ayuda a integrarse”, nos cuenta Ilan, que nos detalla que actualmente en Oporto viven unas “350 personas judías, entre 30 y 40 son de Israel”, hay “también gente de Turquía, Francia, España, Inglaterra y otros países”.
Sobre la vida en esa ciudad y el antisemitismo, Ilan nos asegura: “Te puedo decir que en Oporto, en un año y pico , casi dos que estoy acá, nunca enfrenté un caso de antisemitismo o discriminación, ni tampoco escuché, al contrario”.
“La gente de acá es muy cálida y agradable. No les importa de qué religión sos, sino que les importa qué tipo de persona sos”, describe Ilan, quien con su esposa lleva adelante un buffet comunitario.
Sobre la razón por la que tomó la decisión de vivir en Oporto cuenta: “Recibí la ciudadanía y vine a ver a buscar una nueva experiencia. A Israel voy a volver, pero antes quiero vivir esta experiencia”.
Kadoorie_Synagogue02
La sinagoga Mekor Jaim, en la ciudad de Oporto.
“Hay una comunidad judía que está creciendo, que es fuerte y que apoya a los que vienen”, relató. “La vida en Oporto es tranquila, la verdad muy buena”, describió la vida en la ciudad.
Ilan recomendó a los israelíes viajar, conocer y visitar en Portugal. “Es un país hermoso, Oporto es una ciudad grandiosa, donde hay mucho por conocer y tenemos aquí una gran sinagoga para quienes cuidan el Shabbat, la tradición judía y quieren venir a rezar”, aseguró.
 
Oporto
Su centro histórico de Oporto, ciudad que dio nombre al apreciado vino, está clasificado como patrimonio mundial por la UNESCO.
Entre sus muchos templos se mencionan la Catedral, iglesia-fortaleza del siglo XII, la Iglesia de San Francisco, con el interior revestido en talla dorada en uno de los mejores ejemplos del barroco portugués, o la Iglesia de Nuestra Señora da Lapa, donde es objeto de gran veneración el mausoleo con el corazón de Don Pedro IV, rey de Portugal y primer emperador de Brasil.
Es una ciudad de carácter comercial donde no es difícil situar las comunidades judías que desde la Edad Media contribuyeron al desarrollo del burgo y de la región. Se sabe que en la Rua Monte dos Judeus, en Miragaia, existió la judería de Monchique, ya que allí se encontró una inscripción en hebreo de la sinagoga construida en 1380-86 (actualmente en el Museo Arqueológico del Carmo, en Lisboa).
fachada-azulejos-iglesia-do-carmo
Fachada de azulejos de la Iglesia do Carmo.
Alrededor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, entre el Monasterio de San Benito y la Rua de Belmonte, estaba la judería Nova do Olival. Una de las puertas quedaba a la entrada de la Rua de S. Bento da Vitória y la otra al final de las Escaleras de la Victoria, o Escadas da Esnoga (corruptela de la palabra sinagoga), tal como muestra la placa toponímica. Una inscripción en latín en la Iglesia de San Benito señala que allí existió una judería.
Finalmente en 1938, se inauguró la sinagoga Mekor Haim, o Kadoorie, en la Rua Guerra Junqueiro al 340.
Patrimonio judío
En la fundación de Portugal, las comunidades sefaradíes, o judíos de la Península Ibérica, ayudaron a poblar el territorio conquistado a los moros. Por esta razón gozaron de la protección real hasta 1496, fecha en que se promulgó el Edicto de Expulsión de los Judíos. Esas comunidades de hombres de negocios, ciencias, letras, filósofos, médicos y astrónomos hicieron grandes aportes a la náutica y a los descubrimientos portugueses.
Hoy en Portugal uno puede pasear y conocer la historia y vestigios de los antiguos barrios donde vivían los judíos en esa época.
Oporto11-kjWE–620×349@abc
La arquitectura y la toponimia de las calles nos relatan la tipología de la vivienda hebrea, con dos puertas en la planta baja: una ancha para el comercio y una estrecha que llevaba a la planta de arriba, que era de uso doméstico.
WhatsApp Image 2018-11-22 at 19.25.23
Es importante mencionar que en su diáspora los judíos también divulgaron la lengua y la cultura portuguesas y que, durante la Segunda Guerra Mundial, Portugal recibió muchos miles de judíos que huían de las persecuciones nazis. La comunidad judía existe legalmente en el país desde 1912.

Desde AJN publicaremos más informes sobre lo que fue el viaje para conocer Portugal y su riquísima historia judía.


[Fuente: www.agenciaajn.com] 

Sem comentários:

Enviar um comentário