quinta-feira, 22 de novembro de 2018

Las cuatro apps que necesitas para convertirte en el que más sabe de vino


Vivino es la líder del sector con su inmensa base de datos de vinos de todo el mundo, pero para comprar referencias exclusivas, para convertirte en un experto en maridaje, para saber qué bodegas visitar y para elegir mejor los caldos en los restaurantes, necesitarás también estos otros cuatro asistentes virtuales. 



Escrito por Juan Claudio Matossian  

El mundo del vino sigue intimidando a mucha gente por la magnitud de su oferta, pero para aprender más sobre él realmente solo hay un secreto: probar, probar y probar. Y para empezar hay que dejarse aconsejar. Si encuentras un wine bar o una tienda de vinos cuyas recomendaciones te hayan convencido y cuyos responsables tengan la paciencia suficiente para explicarte y ayudarte a entender las diferencias entre estilos, añadas y uvas, conviértete en cliente habitual de ellos. Así es como la mayoría de sumilleres han aprendido, porque por mucho que te informes, en estas lides la práctica suma mucho más que la teoría.

Es muy posible que no siempre tengas el tiempo o el dinero para ello, pero no te desanimes. Internet cuenta con múltiples recursos que suplen el contacto humano. Como ya te contamos, una app como Vivino, son sus más de 30 millones de usuarios puntuando vinos y la posibilidad de crear una base de datos propia con lo que vas probando, es un buen comienzo, pero no es la única opción. Hay otras aplicaciones y webs que ofrecen cosas distintas a la que es ahora mismo la más popular, y a las que también deberías recurrir si de verdad quieres convertirte en un experto en vino.

Para tener acceso a los vinos más reconocidos y exclusivos: Bodeboca
apps vino

Es el mayor portal de venta de vinos en España, con más de un millón de botellas despachadas al año y más de 800.000 usuarios registrados. Las opiniones de este número tan elevado de 'wine lovers' te ayudará desde luego a saber mejor qué elegir, pero lo más interesante que ofrece son sus ventas privadas: los vinos exclusivos de las referencias más reconocidas a precio de bodega. Es simplemente el mejor sitio para comprar los caldos de Vega Sicilia, Emilio Moro, Pago de Carraovejas, Pago de los Capellanes o Juan Gil; es decir, las marcas con la que es casi imposible equivocarse. Para acceder a las botellas o los descuentos, solo hace falta hacerse socio de manera gratuita (también hay una opción premium con ventajas como acceso a la preapertura de las ventas privadas, la recepción de una revista mensual y los portes gratis). Ellos se encargan del embalaje y del envío, sin intermediarios. Tienen vinos de todas las denominaciones, de distintos países y han incorporado también destilados, permitiendo comprar, por ejemplo, whiskies raros de The Macallan. No falta tampoco una selección de más de un centenar de excelentes vinos de Jerez.

Para mejorar tus maridajes: Hello Vino
apps vino

Esta app, disponible para iPhone/Android (solo en inglés) se parece a Vivino en el sentido de que también te permite escanear etiquetas y crear listas de preferencias, pero su característica más llamativa es que cuenta con una amplísima base de datos de cocinas y platos específicos de todo el mundo y te los asocia con distintos vinos, para que sepas dónde empezar en el complicado mundo del maridaje. Puedes conocer, por ejemplo, que es lo que mejor combina con unas samosas, un pollo tandoori, una ensalada de papaya o un tzatziki.

 

Para saber qué bodegas visitar: Bodegas de España

apps vino
Visitar bodegas es imprescindible para conocer de primera mano lo que implica elaborar un vino y catarlo (normalmente a muy buen precio) a la vez que sus responsables te explican sus matices. 

Esta app ofrece un directorio de más de 350 bodegas de toda España, con horarios de visita, horarios de comidas, noticias, eventos e información de contacto de cada una. Además cuenta con mucha información de las diferentes denominaciones, añadas y variedades.

Para saber qué vino pedir en un restaurante: Wine Picker

 

apps vino
Cortesía de Wine Picker

Su uso no está todavía muy extendido en España, pero esta app vinícola tiene un grandísimo potencial y funciona de maravilla en ciudades como Londres. Como Hello Vino, tiene una base datos de maridaje (quizá no tan completa), pero su característica verdaderamente útil es que antes de ir a un restaurante te permite seleccionarlo en el mapa, indicarle a la app aproximadamente lo que piensas comer, fijar el precio que estás dispuesto a gastarte en vino en el establecimiento e inmediatamente te muestra recomendaciones de su carta de vinos. Por supuesto, no tiene disponibles las cartas de vino de todos los restaurantes del mundo, pero la parte buena es que cada usuario puede ir subiendo directamente las de los distintos templos culinarios que visite simplemente tomando una foto de la misma.

 



[Fuente: www.revistagq.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário