sexta-feira, 16 de novembro de 2018

Crítica: «Alegría Tristeza», película del realizador bilbaíno Ibon Cormenzana

El productor Ibon Cormenzana vuelve a la dirección después de una década con un drama sobre la necesidad de expresar los sentimientos, que protagoniza Roberto Álamo
Crítica: Alegría Tristeza
Roberto Álamo y Claudia Placer en Alegría Tristeza
Escrito por por 
Estrenada mundialmente en una proyección especial dentro del XV Festival de Cine Europeo de Sevilla, Alegría Tristeza [+] supone el regreso a la dirección -tras once años sin hacerlo- de Ibon Cormenzana (Bilbao, 1972), más conocido por su labor como arriesgado y premiado productor detrás de, entre otros muchos, films de Pablo Berger, como Blancanieves [+] o Abracadabra [+], pero que cuenta en su trayectoria con dos trabajos previos como realizador: el drama psicológico Jaizkibel (2001), galardonado en certámenes como El Cairo y Cartagena; y la fantasía infantil Los Totenwackers, que se pudo ver en Sitges 2007.

Interpretada por Roberto Álamo (ganador del Goya, hace dos años, por Que Dios nos perdone [+]), Manuela Vellés, Pedro Casablanc, Carlos Bardem, Andrés Gertrúdix, Maggie Civantos y la pequeña Claudia Placer, Alegría Tristeza -que retoma la preocupación por los problemas psicológicos y la importante presencia de niños de los dos primeros films de Cormenzana- se rodó con el añadido de dos emociones básicas más en su titulo: miedo y rabia. Ahora llega a las pantallas con solo las dos primeras dándole nombre, quizás porque las cuatro, según su director, eran demasiado duras para su comercialización. Aun así, de todas ellas habla su película, que tiene de protagonista a un bombero que ha sufrido un trauma tan fuerte que no puede expresar sus emociones, ni identificar las ajenas.
Para convertir este conflicto en un relato emocionante, Cormenzana ha confiado en el talento de sus actores, que no siempre salen airosos de secuencias que exigen un trabajo interpretativo que aúne la credibilidad con el dramatismo, sin caer en el exceso. Por momentos lo consiguen y esas emociones contenidas del rol central también están controladas por el director y coguionista (el argumento está firmado por él junto a Jordi Vallejo, coautor de El pacto [+]), que solo deja que exploten -ayudado por la banda sonora de Lucas Vidal (Nadie quiere la noche [+])- en el tercer acto. 
Entre medias, el espectador asiste a un drama familiar, recorre los pasillos de un centro psiquiátrico y empatiza con una doctora que apuesta más por la sensibilidad y el acercamiento afectuoso que por los arcaicos y crueles tratamientos de choque; pero también acumula algunas dudas sobre una resolución que exige mucha claridad, más aún tratándose de asuntos tan delicados como los que aborda una película que podría haber volado mucho más alto en su apuesta por la defensa de vivir la vida plenamente, sin contrafuertes que la constriñan.  
Alegría Tristeza, rodada entre Madrid y Navarra, es una producción de las compañías españolas Arcadia Motion Pictures y Samarcanda Films AIE, en asociación con Noodles Productions (Francia) y con la participación de Movistar + y Televisió de Catalunya (TVC). La vende al extranjero Filmax, y Alfa Pictures y Rakuten Cinema la distribuyen en cines españoles el próximo 16 de noviembre. Rakuten TV la incluirá en su programación 60 días después de su estreno en salas.

[Fuente: www.cineuropa.org]

Sem comentários:

Enviar um comentário