quarta-feira, 7 de novembro de 2018

'Ashi Añane', programa cultural en asháninka llegó a la televisión


"Ashi Añane": TV Perú estrena primer programa en lengua asháninka 


'Ashi Añane', el magazine intercultural del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), llegó a la televisión convirtiéndose en el primer programa cultural en idioma asháninka.
'Ashi Añane' busca informar y comunicar a miles de indígenas que hablan en asháninka, rescatando las costumbres y la diversidad de la comunidad amazónica. Además, aspira también a convertirse en un espacio para servir y promover la milenaria cosmovisión del pueblo asháninka.
La conducción recae en Cinthya Gonzáles y Deniz Contreras, ambos asháninkas del distrito de Perené en la región Junín. Los conductores realizarán las entrevistas del programa con los rostros pintados y vistiendo sus trajes típicos.
Ante esta noticia, la ministra de Cultura, Patricia Balbuena, manifestó que el pueblo asháninka se va a sentir muy orgulloso. 
"Estas lenguas han sido marginadas históricamente y sus pueblos también. Es muy simbólico que la televisión pública que se ve en todo el Perú, empiece a sentir el sonido de esas lenguas", agregó Balbuena, informa AFP.
El programa cultural será transmitido todos los sábados a las 6:30 de la mañana por TV Perú, llegando así a todo el territorio peruano, cubriendo a todas las comunidades asháninkas situadas en las regiones de Cusco, Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali, Ayacucho e incluso, hasta los grupos que se encuentran en la frontera con Brasil.
 
Pueblo Asháninka
Pueblo asháninka

Los asháninkas
Son una etnia integrada por más de 80 mil personas que habitan la selva central y sudeste de Perú.

Sus comunidades están ubicadas en gran parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), una región cocalera bajo control militar por la presencia del narcotráfico.
Entre 1986 y 1996 los asháninkas estuvieron en medio del fuego cruzado entre el grupo terrorista Sendero Luminoso y las fuerzas militares, durante los años del terrorismo.
De acuerdo a la base de datos del Ministerio de Cultura, los asháninka representan el pueblo indígena amazónico demográficamente más numeroso del Perú y su lengua es parte de las 48 que existen en el país.





: “Nosotros somos conservacionistas y seguiremos con esa visión”, sostuvo César Augusto Yojajé del Consejo de la Nación
http://bit.ly/2PzEELM 



[Fuente: www.servindi.org]

Sem comentários:

Enviar um comentário