quinta-feira, 13 de setembro de 2018

Ivan Klima parla amb Philip Roth

De les converses entre els escriptors Philip Roth i Ivan Klima, l’any 1990, en surten reflexions molt interessants i visionàries, entre les quals en destaquem una sobre l’impacte a la literatura de la fi del jou soviètic.

Ivan Klima, fotografiat l'any 2011 a Barcelona. 


Escrit per Carles Domènec

“Cuando Checoslovaquia vaya convirtiéndose en una sociedad de consumo libre y democrática, los escritores os vais a ver agobiados por un gran número de nuevos enemigos de los que, curiosamente, os protegía el antiguo régimen, a pesar de su esterilidad represiva y totalitaria. Especialmente desestabilizador os resultará un todopoderoso archienemigo de la literatura, de la lectura y de la lengua, que está en todas partes. Te garantizo que ninguna multitud desafiante se apiñará en la plaza Wenceslao para acabar con su tiranía, ni habrá dramaturgo intelectual a quien las ofendidas masas elijan para rescatar el alma de la nación de la fatuidad a que este enemigo reduce prácticamente todo el discurso humano. Estoy hablando del trivializador total, de la televisión comercial, no de unos cuantos canales que nadie ve, porque están bajo el control zafio y torpe censor estatal, sino de un par de docenas de canales de aburrida televisión estereotipada, que casi todo el mundo ve todo el tiempo, porque divierte. Tú y tus colegas escritores habéis salido, por fin, de las cárceles intelectuales del totalitarismo comunista. Bienvenidos al mundo de la diversión total. No sabéis lo que os habéis estado perdiendo. ¿O sí que lo sabéis?”


Ho recull Roth al llibre ‘El oficio. Un escritor, sus colegas y sus obras”, on l’escriptor nord-americà entrevista col·legues de professió com Milan Kundera, Primo Levi o Aaron Applefeld, per parlar de literatura, de la societat contemporània i judaisme. 

Reproductor de vídeo
00:05
00:32

[Foto de l'autor - font: www.revistabearn.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário