Por tercer año consecutivo que el RJB muestra a sus visitantes una selección de las variedades que se cultivan en el huerto con un objetivo didáctico y divulgativo.
Los visitantes pueden fotografiar y fotografiarse delante de variedades tan curiosas de calabaza como las de turbante turco, cabello de ángel, maza de Hércules o Peter Pan, la clásica de Halloween o la más tradicional calabaza del peregrino.
El Real Jardín Botánico no quiere ‘dar calabazas’ a sus visitantes. Al contrario. Por tercer año consecutivo ha dispuesto, en la entrada principal del Jardín, una muestra con una selección de distintas variedades de calabaza (géneros Cucurbita y Lagenaria) que se cultivan en el huerto con el doble objetivo divulgativo y didáctico de dar a conocer algunas de la infinidad de variedades que tienen estos géneros.
De este modo podrás mostrar variedades tan curiosas y singulares como ‘bip max’, ‘maza de Hércules’, ‘Peter Pan’, ‘turbante turco’, ‘cabello de ángel’, la clásica ‘calabaza de Halloween’ o la tradicional y querida ‘calabaza del peregrino’, toda una institución dentro de la multitud de variedades a la que los pequeños cariñosamente llaman “cantimplora”.

Según su uso, se clasifican en comestibles (para humanos y ganado) y ornamentales. Las plantas cuyo fruto es comestible son anuales, aparradas y con raíces aéreas que nacen de los nudos del tallo. Normalmente se emplean en cremas, guisos, potajes o guarnición. La variedad, de color blanco con dibujos verdes y forma esférica más o menos alargada, se la conoce como “Confitera de Cidra”. Y con su pulpa se prepara el famoso elemento culinario cabello de ángel.
La muestra de calabazas estará visible a la entrada del RJB durante las próximas semanas hasta que los ejemplares seleccionados estén en condiciones de ser expuestos.
Datos de interés:
Real Jardín Botánico, CSIC.
Plaza de Murillo, 2. Madrid
Real Jardín Botánico, CSIC.
Plaza de Murillo, 2. Madrid
[Fuente: www.revistadearte.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário