segunda-feira, 11 de setembro de 2017

Rembrandt i los djudios

Por Matilde Gini de Barnatan

Entre los diversos fenomenos de la Diaspora Sefaradi meresen ser senyalados los korientes de fujitivos ke venian fuyendo de las persekusiones inkizitoriales, en Espanya i Portugal, para refujiarsen en la sosiedad pluralista i tolerante de Amsterdam, en ‘Holanda, onde fondaron una komunidad prospera i floresiente.


Amsterdam, konosida komo “la Yerushalayim ‘holandeza”, era uno de los sentros sefaradis mas importantes de los siglos 17 i 18. En su antiguo bedahem, ke data de alrededor de 1630, aparesen serka de 6000 piedras tombales ke, kon sus inskripsiones en espanyol i portugez i asta eskudos de armas familiales, konstituyen un impresionante testimonio de la importansia i influensia de esta komunidad.


El livro “Rembrandt y la Sinagoga Española: una nueva clave del Barroco europeo” del eskritor espanyol Guillermo Diaz Plaja mos ayuda a mijor konoser esta komunidad, a traves de las relasiones de amistad de este famozo pintor kon los djudios de Amsterdam.

A ke era devida esta simpatia de Rembrandt por los djudios? A motivos relijiozos? A sus aire oriental i sus vistimienta partikular ke los konvertia en modeles ideales para sus pinturas sovre temas biblikos? O se tratava simplemente del dezeo de akontentar a los klientes rikos de su profesion de portretista?

En todo kavzo ay en las figuras de sus djudios una sierta maestad y nobleza i un aire de lukso i splendor. Los grandes turbanes, kaje siempre ornados de piedras presiozas i koronados por una pluma mos azen pensar a una tendensia al dekorativiszmo.

Sigun Diaz Plaja, la importansia de estos atuendos es atada a sus karakter oriental. El sinyala, a este sujeto, las influensias ke Amsterdam resive de Asia a traves de la aktividad komersial de su Kompania de las Indias Orientales.

Portreto de M. ben Israel atribuido a Rembrandt


El eskritor kontinua a demandarse ke es la razon por la kual, a lo largo de los anyos, “…Rembrandt ira bushkando en los tipos de la djuderia de Amsterdam las figuras ke le sierven de modelo para sus tan kopiozas kompozisiones sovre temas biblikos”. I el adjusta: “Kuando se vijita la kaza de Rembrandt, ke el se merko en 1639, se nota kuanto serka se topa de la aktual Sinagoga Portugeza. Esto permete de entender la familiaridad ke tenian para el pintor los numerozos djudios ke bivian en akeyos entornos, al punto ke la Kaye de San Antonio fue yamada despues Kaye Ancha de los Djudios (Jodenbresstraat)”. “No mos sorprende, entonses ke entre los portretos ekspozados en la kaza-muzeo de Rembrandt se topa tambien el de Efraim Bueno, djudio de orijin espanyola (1599-1655), mediko famozo i amigo del rabino Menasseh Ben Israel”.

Akodraremos, ademas, ke Ben Israel, personaje sovresaliente de su tiempo i patron de una kaza de edisiones fue el primero a imprimir en ‘Holanda livros kon karakteres ebreos.  El se distingio tambien por sus esforsos para azer anular la ley ke empidia la entrada de djudios a Inglitierra, i publiko entre otras ovras el livro “Piedra Glorioza” ke tiene kuatro ilustrasiones por Rembrandt el mizmo, sovre temas biblikos.

Diaz Plaja kontinua i apunta ke las figuras kon aparensia biblika, kon los turbanes i sus vistimienta partikular, eran abituales en la vida del pintor. El bivia en un mundo libre de predjudisios, sin limitasion de temas ni ‘hierarkias de valores. Sus temas estan ayi, en la kaye, entre kalvinistas, katolikos i djudios.

Esta konvivensia entre lo kristiano i lo djudio en una atmosfera de respekto i toleransia fue, algo de uniko ke se dezvelopo en Amsterdam, en los Paizes Bashos, komo konsekuensia del kamino partikular ke avian eskojido los ‘holandezos en el kampo de la relijion. La familiaridad de los temas biblikos era fondamental onde los ombres de la Reforma ke tornavan al Antiguo Testamento, a bushkar sin miedo la libre interpretasion de sus tekstos.

Notando la importansia de la karakteristika barroka de la pintura de Rembrandt, Diaz Plaja apunta ke “… Amsterdam fue, entonses, la Yerushalayim ‘holandeza onde los djudios, por una espesia de ley atavika, despiegaron todo akel orientalizmo misteriozo ke tanto fasino a Rembrandt -vizino, amigo i portretista de munchos de eyos. Las shenas de la sinagoga ke el ilustre pintor desho para la posteridad son tambien una transmutasion del barrokizmo espanyol, orientalizado a traves de una vizion nordika”.

El mesaje de konvivensia ke reflekta esta ovra tiene vigor para todos los puevlos i todos los tiempos, el aze sovresalir ke oy mas ke nunka, a la dinyidad i al respekto mutual se yega solo por los kaminos de la toleransia.

El universo djudeo-espanyol prezenta influensias de karakter kultural, sosial i umano i el desperta el intereso de investigadores de varias disiplinas. A traves de esta ekselente ovra aparesen tambien influensias de la erensia kulturala sefaradi en los kampos del arte i de la kreasion umana.


[ Orijen: www.aki-yerushalayim.co.il]


Die Judenbraut - Rembrandt [1666]


Sem comentários:

Enviar um comentário