quarta-feira, 7 de setembro de 2016

¿Por qué caminar te hace más inteligente?

Es sorprendente los efectos de esta caminata sobre el pensamiento y la creatividad –como la escritura–, ya que inclusive se experimentan desde las vivencias físicas –salud corporal– hasta las mentales –las habilidades cognitivas y el estado de ánimo–.


¿Qué tendrá el caminar que mejora el pensamiento, facilita la creatividad y libera el espíritu? Grandes literatos y prominentes científicos han demostrado que una caminata puede proveer numerosos beneficios a la salud física, emocional e inclusive espiritual. De hecho, ya filósofos griegos solían encontrar la conexión entre caminar, pensar y escribir, como un encuentro con la intuición y libertad. 
Sin embargo, la respuesta parece mantenerse aún en secreto. 

A nivel bioquímico, cuando caminamos, el corazón late más rápido, hay una mayor circulación de sangre y oxígeno tanto en los músculos como órganos –incluyendo el cerebro–, y por tanto hay una mayor actividad cognitiva. El caminar parece en consecuencia promover nuevas conexiones neuronales, incrementando el volumen del hipocampo –área crucial para la memoria– y elevando las moléculas que estimulan el crecimiento de nuevas neuronas y transmiten los mensajes entre ellas. Pero, ¿cómo es posible que toda esta actividad fisiológica sea capaz de encauzar la naturaleza de nuestros pensamientos –y viceversa–?
caminar
Para los psicólogos del ejercicio que han realizado estudios sobre cómo caminar al ritmo de canciones con tempos altos –o rápidos, animados– crea un circuito en el feedback del ritmo corporal y el estado mental que no sucede cuando corremos en el gimnasio, andamos en bicicleta o realizamos cualquier otra actividad locomotriz. Pareciera que cuando caminamos enérgicamente o lentamente, sin más, nuestros pies vacilan naturalmente con nuestros estados de ánimo y la cadencia de nuestra narrativa interna, facilitando el curso de nuestros pensamientos –de irracionales a positivos–. 
Esta hipótesis se vio reforzada por una serie de experimentos de los investigadores Oppezo y Schwartz, que encuestaron a 176 estudiantes de universidad mientras estaban sentados, trotaban o paseaban a lo largo del campus de Universidad de Stanford. Las preguntas se enfocaban principalmente sobre el pensamiento creativo. Se encontró que conforme los voluntarios que caminaban, tenían ideas más novedosas que los que permanecían sentados; en especial cuando se tratan de ideas generales y no tanto con necesidades específicas. 
caminar inteligencia
De modo que al caminar y encontrar ese loop entre mente y cuerpo, no solo facilita la experiencia de las sensaciones, también la conexión entre mente-cuerpo que tanto activa la corteza frontal y el hipocampo como facilita el crecimiento de nuevas neuronas. No obstante, el exceso de estímulos en una sola caminata también puede llegar a ser perjudicial, ya que el cerebro requiere de su tiempo para asimilar todos los que está experimentando. Por lo que se recomienda prestar atención a los estímulos del exterior que uno decide. 
Es sorprendente los efectos de esta caminata sobre el pensamiento y la creatividad –como la escritura–, ya que inclusive se experimentan desde las vivencias físicas –salud corporal– hasta las mentales –las habilidades cognitivas y el estado de ánimo–. Inclusive hay un mayor nivel de serotonina en el cuerpo, el cual facilita la experiencia del bienestar y motivación y reduce los síntomas tanto de la ansiedad como depresión
Y tú, ¿ya saliste a caminar hoy?

[Fuente: www.ecoosfera.com]

Sem comentários:

Enviar um comentário