sexta-feira, 2 de setembro de 2016

¿Conoces la biodiversidad mexicana y su identidad cultural?

Existe una expresión de identidad muy particular en la cual diversas comunidades se han distinguido por adoptar la imagen de una especie animal


Entre los diversos ejemplos de la conexión que existe entre la riqueza ambiental y cultural, sin embargo, hay una expresión de identidad muy particular en la cual diversas comunidades se han distinguido por adoptar la imagen de una especie animal o vegetal como un emblema, e incluso como la representación de alguna de sus deidades.
Entre las especies representativas de cada nación están: el panda gigante en China, el tigre en India, el águila calva en Estados Unidos, el elefante asiático en Tailandia, entre otros ejemplos. En algunos casos las especies llegan a convertirse en figuras míticas y religiosa que se representan en tótems.

México, por su parte, cuenta con una amplia biodiversidad, la cual participa en la historia y cultura de la nación. Algunas especies son:
Águila real:
Forma parte del símbolo nacional gracias la leyenda mexica que narra la llegada de esta comunidad al Valle de México. De acuerdo a la leyenda, el dios Huitzilopochtli indicó a los mexicas el lugar ideal para asentarse, que reconocerían al ver un águila devorando una serpiente sobre un notal. Actualmente este lugar corresponde al lago de Texcoco.
thumbnail_16-02-11 especies (2)
Mono araña:
Este primate caracterizado por sus extremidades muy largas ha sido parte de la cultura prehispánica de México.
De acuerdo con una leyenda náhuatl, el dios Quetzalcóatl produjo fuertes vientos huracanados que asustaron a varios hombres, por lo que algunos dioses se apiadaron de ellos convirtiéndolos en monos y así pudieron subir a los árboles a refugiarse. El dios que se encarga de los vientos antes de la llegada de la lluvia se llama Ehecátl-Quetzalcóatl y es representado con un mono.
el-mono-arana-de-cabeza-cafe
Guacamaya roja:
Esta ave de plumaje escarlata es conocida en la cultura maya como Vacup-Caquix y es una deidad que simboliza al sol antes de ser creado. Sin embargo, para los aztecas, es una representación del antiguo dios del fuego y del sol Xiuhtecutli.
81
Lobo mexicano:
El lobo ha sido muy importante en la cosmovisión de algunos pueblos indígenas de México. En la pirámide de la Luna de Teotihuacán y en el Templo Mayor se han encontrado restos de este animal por considerarse mítico. Incluso, está relacionado a la diosa mexica Chantico y a la deidad canina Xólotl.
lobo mexicano 061
Jaguar:
El jaguar es una de las especies más emblemáticas en la cultura en México, especialmente para las comunidades olmeca, maya, azteca, zapoteca y tolteca. Ha sido representado en múltiples estatuillas, pinturas y artesanías. Por sus cualidades de cazador se relaciona con deidades, soldados, poder, fertilidad, destrucción y muerte.
Lamentablemente, esta lista de especies también pertenece al grupo de animales en riesgo de extinción, por lo que se están aplicando distintos programas a favor de su conservación. Sumarse a los esfuerzos para su protección, también es procurar la cultura y tradiciones que nos brindan identidad como pueblo.
Panthera_onca_at_the_Toronto_Zoo_2

COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más información, visita: www.earthgonomic.org @Earthgonomic y /Earthgonomic

[Fuente: www.ecoosfera.com]



Sem comentários:

Enviar um comentário