segunda-feira, 22 de agosto de 2016

Planeta Bolivia: cinco documentales para despertar la conciencia ambiental


Este 23 de agosto se realizará el lanzamiento del proyecto “Planeta Bolivia”, entrega de cinco documentales que abordarán la problemática en torno a la biodiversidad, el agua, la tierra el cambio climático y las ciudades en ese país.
Cada documental tiene una duración de 20 minutos, con versiones cortas de cinco como un adelanto a los mismos. El primero de ellos lleva el nombre de "Planeta Bolivia", el cual destaca la biodiversidad de este país, presentándola como su más grande recurso.
Este primer documental es una introducción al conjunto. Los cuatros restantes abordan cada uno temas específicos como la tierra, el agua, cambio climático y las ciudades.
La producción, cuyos contenidos son resultado de años de trabajo e investigación con respaldo científico, presentan gran calidad documental y cinematográfica. Para ello, contó con la dirección del cineasta Marcos Loayza Montoya, quien asumió la realización de los cinco documentales.
“Planeta Bolivia” se da a partir de una iniciativa privada conformada por Carlos Mesa -expresidente de Bolivia- , Ramiro Molina y Juan Carlos Enriquez, quienes plantearon la idea original.
El financiamiento se logró con el apoyo del Banco Mundial, el Banco de Desarrollo para América Latina, el BID, el Banco FIE y la Cooperación Suiza. Esta última hará posible que los documentales sean exhibidos en 100 municipios de Bolivia, como también en escuelas. El proyecto espera contar también con el apoyo del Ministerio de Educación de ese país.
Luego de su lanzamiento este 23 de agosto en el Mega Center, los documentales estarán disponibles en las redes sociales y en una plataforma web, esto será desde el 24 de agosto, según se anunció, como parte de toda una estrategia transmedia que busca concientizar y debatir sobre el deterioro ambiental.
"Se trata de cómo distribuimos la responsabilidad (medioambiental) en pequeña, mediana y gran escala". Señaló Carlos Mesa en una entrevista.




[Fuente: www.servindi.org]

Sem comentários:

Enviar um comentário