Por Vele Zabludowsky
El profesor Bayon nació en 1907, en Ratne, Polonia. Murió en 1986. Cuando llegó a México en 1936 se había graduado del prestigiado Seminario de Vilne, Lituania, y ya tenía varios años de experiencia como maestro de literatura yiddish. Trajo consigo de su “shtetele” Ratne, la pureza de sus sentimientos, los cuales mantuvo toda su vida. Fue en México uno de los conocedores más destacados de la literatura yiddish.
Para el lerer Bayon la enseñanza no fue un trabajo, sino un “Avodat Hakodesh” (una labor sagrada). En lugar de castigar a sus alumnos, trató de convencerlos. Trató de inculcar en ellos su arraigado idealismo y su profunda moralidad.
En 1974 Leibl Bayon fue receptor del prestigiado premio Shazar, por primera vez entregado a México. El certificado dice:
“Por decisión del Consejo del Premio y de acuerdo a los estatutos se concedió el Premio Shazar a educadores para el año 5733 al señor Leibl Bayon por su labor en el campo de la educación judía de la diáspora”.
El lerer Bayon publicó varios libros de texto en yiddish (los cuales se siguen usando hasta hoy). Cuidaba mucho la estética de la lengua y decía que para aprender bien el idioma, con toda su belleza, hay que estudiar la gramática: “La gramática es una ciencia importante, una ciencia exacta que tiene una profunda lógica, y para esta profundidad y lógica hay que preparar a nuestros alumnos.”
Leibl Bayon hablaba un hebreo perfecto, un Ivrit elevado y buscaba la igualdad de ambos idiomas, el yiddish y el hebreo. En un ensayo titulado ” Yiddish y Hebreo van ligados”, lo expresa así: “Nuestra escuela tiene que introducir al alumno a la herencia de nuestros dos idiomas, los dos idiomas que son de igual importancia e igualmente necesarios para mantener nuestra existencia y continuidad. Un idioma va ligado con el otro y el que tiene el privilegio de encontrar la síntesis de ambas lenguas descubrirá el mosaico de la originalidad del pueblo judío y su intachable espiritualidad.”
Y dice:” En hebreo se acumuló el espíritu de nuestro pueblo desde su más antiguo tiempo. Con y por el hebreo se moldearon los conceptos del mundo y del ser, del bien y del mal, de la moral y la justicia. En hebreo se formularon nuestras primeras leyes y normas en las cuales hay que vivir y aun sacrificarse. El hebreo vio su renacimiento con los Bialiks y Chernijovskis en todo su esplendor. Con hebreo están ligadas nuestras vidas a Medinat Israel”.
“¿Y el yiddish? - maravillosa lengua que pasó con nosotros el heroico camino por generaciones y países, desde el río Rhin hasta la orilla del Dnieper, por el río Hudson y el Mar de Plata. Yiddish, que después de vernos tartamudear en lenguas extranjeras descubrió en nosotros una increíble creatividad; yiddish que nos emitió nuestros grandes escritores, poetas, folckloristas y pensadores; yiddish que, como una esponja, absorbió nuestros sufrimientos y nuestras alegrías, nuestras tristezas y nuestros consuelos.”
Lerer Bayon, usted que fue tan lírico en espíritu, poeta aún en su prosa, le voy a platicar algo, que si es que me puede oír por allí, le va a elevar este gran espíritu aún más: sus bisnietos están en la Naye estudiando el yiddish y el hebreo, los dos idiomas que usted amaba tanto.
[Fuente: www.diariojudio.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário