quinta-feira, 26 de novembro de 2015

El miércoles se presenta “La Racionalidad en la Cosmovisión Andina”


El miércoles 25 de noviembre a las 8 p.m. se presenta en la Feria del Libro Ricardo Palma de Lima, la publicación La Racionalidad en la Cosmovisión Andina, del antropólogo Juan José García Miranda. El ingreso es libre.
El texto aborda lo que implica el pensamiento andino forjado en milenios, el cual involucró un proceso que llevó al hombre de esa zona a crear sus propias herramientas, sus propias técnicas de trabajo, así como a dar origen a una lengua para nombrar las cosas, sus emociones y sus pensamientos.
La organización del evento está a cargo de la Universidad de Ciencias y Humanidades.
Los comentarios al libro los darán Angélica Aranguren Paz, doctora en Antropología y lingüista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realizó tesis de doctorado y ha publicado diversos artículos sobre camélidos sudamericanos.
También estará Luis Enrique Alvizuri, ensayista, comunicador y cantautor. Ha publicado ensayos filosóficos, poemarios y grabado varios discos con sus propias composiciones. Es fundador y presidente de la Sociedad Internacional de Filosofía Andina (SIFANDINA), institución dedicada a la investigación y difusión del pensamiento filosófico andino.
Asimismo, participará Néstor Godofredo Taipe Campos, doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) – México, tiene varias publicaciones sobre cultura, sociedad y educación en los Andes peruanos.
Para entender los “sistemas de pensamiento andino”, explica la invitación al evento, García Miranda ha tenido que ir más allá de los estudios teóricos de la antropología y la sociología, para sumergirse de lleno en la vida comunal andina.
Asimismo, su dominio de la lengua quechua le ha servido de instrumento indispensable para adentrarse en los territorios de la subjetividad.
Se trata de un libro valioso donde el autor está presente como antropólogo y como observador participante que valora, interpreta, practica y defiende el sentido “histórico-proyectivo-progresivo” de la cultura andina.

Sobre el autor

Juan José García Miranda es antropólogo, estudió y ejerció la docencia en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho, y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es docente de la Universidad Nacional del Centro y Universidad Peruana Los Andes, ambas en Huancayo. Es miembro de la Comisión Internacional permanente de Folklore, en Argentina; de la Comisión Paulista de Folklore, en Brasil; del Comité Permanente de Conceptuación del Folklore; y de la Sociedad Científica Andina de Folklore.

[Fuente: www.servindi.org]

Sem comentários:

Enviar um comentário