Con motivo de celebrar el primer aniversario del registro civil bilingüe español-jaqaru, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) puso a disposición sus recientes publicaciones: “Tesoro de nombres jaqaru” y “Buena Práctica Intercultural - El RENIEC al rescate de la lengua Jaqaru”.
La autora responsable de la investigación es Yolanda Nieves Payano Iturrizaga, miembro y experta del pueblo Jaqaru, una lengua o idioma originario del Perú que se encuentra en peligro de extinción, más antigua que el quechua y el aymara.
El RENIEC está haciendo esfuerzos para revitalizar esta lengua y hace un año puso en funcionamiento un sistema de registro civil bilingüe en Tupe, distrito de la sierra limeña donde el jaqaru es la lengua materna de sus 750 habitantes y que según indica el RENIEC es el primero del país y de América Latina.
El RENIEC está haciendo esfuerzos para revitalizar esta lengua y hace un año puso en funcionamiento un sistema de registro civil bilingüe en Tupe, distrito de la sierra limeña donde el jaqaru es la lengua materna de sus 750 habitantes y que según indica el RENIEC es el primero del país y de América Latina.
En los últimos doce meses, los registradores de la Municipalidad Distrital de Tupe han utilizado formatos en castellano y jaqaru al elaborar actas registrales y utilizar los documentos requeridos para inscribir un nacimiento, un matrimonio o una defunción.
El “Tesoro de nombres jaqaru” contiene una breve descripción de la historia y de la lengua jaqaru, así como una relación de antropónimos y topónimos jaqaru, con sus respectivos significados.
Como incluye los antropónimos –es decir, los nombres de personas–, sirve para que los registradores civiles sepan cuál es la forma correcta de escribirlos y así se evitan errores registrales.
El RENIEC ha publicado anteriormente “Tesoro de nombres awajún” e “Introducción a un tesoro de nombres quechuas en Apurímac”, contando con el apoyo de la Unión Europea.
La publicación y distribución de los distintos “tesoros” facilita la labor registral y promueve que los padres pongan a sus hijos nombres de origen quechua, awajún y, ahora, jaqaru.
Acceda a la publicación “Tesoro de nombres jaqaru” mediante el siguiente enlace:
[Fuente: www.servindi.org]
Sem comentários:
Enviar um comentário