sexta-feira, 28 de agosto de 2015

La ANC reconoce que Cataluña quedaría fuera de la UE si consiguiera la independencia

En una entrevista concedida a la Cadena SER, el presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, ha reconocido que, en principio y de manera transitoria, Cataluña quedaría “oficialmente” fuera de Europa, aunque no del euro. Además, según su opinión, un posible reingreso en la Unión Europea tan solo podría ser evitado por “un veto político por parte del Estado español”. 



Según el dirigente independentista, Cataluña ya cumple las condiciones para ser un Estado miembro, dado que España ya los cumplió en el momento de su ingreso, y ha defendido que podría alcanzar un “acuerdo de transición” en el que contara con las mismas condiciones que los miembros de pleno derecho de la UE, siempre que España no lo impidiese.

Aun así, no todos los candidatos a la presidencia de la Generalitat comparten esta convicción.  En una entrevista concedida al diario El País, el pasado mes de julio, Lluís Rabel, candidato de ‘Catalunya Sí que es Pot’ a las elecciones del 27-S (la alternativa de izquierdas a la lista de Artur Mas), no consideraba que Europea fuera a tratar mejor a Cataluña que a Grecia.
 
“Lo de Grecia demuestra hasta qué punto resulta difícil para las pequeñas naciones que se respete su soberanía nacional. Si Grecia ha recibido ese trato vejatorio de la UE, dudo que una Cataluña que se quiera independizar sin las complicidades necesarias reciba un trato mejor”, añadía al respecto.
 
Además, Sànchez agregó que desde Bruselas nadie va a plantear un apoyo a un nuevo estado porque “provocaría una crisis en las relaciones”. En todo caso, siguió defendiendo que si la lista independentista lograse el 50% de los escaños en las elecciones de septiembre, Cataluña iniciaría el proceso para la creación de “un nuevo Estado de Europa”.
 
No obstante, esta criba electoral no cuenta con el respaldo de la inmensa mayoría de la comunidad política española. Según Albert Rivera, actual candidato a la Moncloa por Ciudadanos y diputado del Parlamento de Cataluña, “no hay ningún número de escaños ni de mayorías” que legitime “romper” la legalidad democrática y constitucional.
 
Además, también se cuestiona el hecho de que para poner en marcha el proceso unilateral de independencia, ‘Junts pel sí’ considere como válido una mayoría de asientos en el Parlament, aunque la lista no ganara en número de votos.
 
En este sentido, Sànchez se defendía afirmando que, a diferencia del Gobierno español que “quiere hacer pasar el independentismo por una opción no democrática”, “somos nosotros lo que buscamos las urnas”.

“Lo que no se puede hacer es negar las urnas el 9 de noviembre y ahora exigir criterios de recuento de las elecciones con criterio de referéndum. Eso es lo que no es coherente”, añadió.
 
Por último, el dirigente independentista pidió un “trato de dignidad” en cuanto a la distribución de los Presupuestos Generales del Estado, en los que el Ejecutivo central ha aumentado su dotación estatal presupuestada en Cataluña en un 10%.
 
Para ‘Junts pel Sí’ la inversión prevista para la Comunidad Autónoma es la “mitad” de lo que esta aporta a la economía española. Una opinión que compartió el portavoz económico de Unió en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, quien explicó, durante su intervención de ayer en el Pleno, que las cuentas son “desleales, injustas e insolidarias con Cataluña”, a la par que “electoralistas”.
 
Artur Mas comparecerá ante el Parlament el 2 de septiembre
 
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, prevé comparecer ante la Diputació Permanent del Parlament el miércoles 2 de septiembre, para explicar los motivos de la convocatoria del 27-S.
 
La convocatoria ha sido anunciada por la presidenta de la Cámara catalana, Núria de Gispert, durante la reunión de la Diputació Permanent para la comparecencia de los consellers de Economía y de Interior.

Sin embargo, la cita ha suscitado la crítica unánime de la oposición, que tacha el encuentro de “partidista”. 
 
La diputada del Partido Socialista Catalán, Eva Granados, ha advertido a Mas de que “el Parlament no es un plató de televisión”. Una opinión que ha compartido también el líder de ICV-EUiA, Joan Herrera, que ha cuestionado que el presidente catalán no participe en los debates televisivos por el 27-S y sí en el Parlament.
 

 


[Fuente: www.euractiv.es]


Sem comentários:

Enviar um comentário