Después de ser expulsados de España en 1492, los judíos sefardíes encontraron refugio en algunas ciudades del Mediterráneo, pero fueron las ciudades de Salónica y Atenas en Grecia, entre otras, las más importantes.
Una vez llegados a Grecia, los sefardíes formaron sus propias comunidades en las que hablaban el judeoespañol.
Aunque conservaron sus tradiciones y sus idiomas, su adaptación a la vida social y cultural griega fue grande.
Los sefardíes griegos no perdieron el contacto con su querida España y así lo reflejaron tanto en los ámbitos sociales como en las producciones literarias.
Por todas estas razones, Grecia se convirtió en el país más importante en la ruta de la diáspora sefardita.
La doctora Tugba Sevin es profesora asistente de español en el Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Estatal de Sudeste de Oklahoma en los EEUU.
En español.
Fecha: 03/06/2015 (19:30 h)
Lugar: Instituto Cervantes
Mitropoleos, 23
10557 Atenas Atica
Mitropoleos, 23
10557 Atenas Atica
(GRECIA)
Participante: Tugba Sevin, profesora
Entidad Organizadora:
Entidad colaboradora:
Southwestern Oklahoma State University (USA)
Southwestern Oklahoma State University (USA)
[Fuente: www.esefarad.com]
Sem comentários:
Enviar um comentário