Por Graciela Melgarejo
En la columna del lunes pasado, se habló de los
prejuicios, que probablemente sean lo que más tenemos en común los
humanos (además de la risa, que, dicen, nos diferencia de los animales).
Es un tema que vale la pena seguir profundizando, y un correo
electrónico de la profesora Delia Rubens está relacionado con él.
El 28/11, escribió la lectora: "LA NACION y otros
medios reprodujeron ayer la noticia emanada de la agencia española EFE,
en la que se atribuía al presidente de Venezuela un «insólito lapsus». A
pesar de la antipatía que me genera Nicolás Maduro, creo que nunca
cometió tal gaffe. A mi modo de ver, la agencia EFE omitió una coma".
Rubens reproduce después la frase atribuida a Maduro:
"Quiero decirles aquí, atención, comerciantes de este país, pequeños y
medianos, esos comerciantes que ustedes conocen son tan víctimas del
capital, de los capitalistas que especulan y roban como nosotros". Con el
agregado de la coma, sostiene la lectora, "que a mi modo de ver se
omitió, el sentido cambia completamente: «Quiero decirles aquí,
atención, comerciantes de este país, pequeños y medianos, esos
comerciantes que ustedes conocen son tan víctimas del capital, de los
capitalistas que especulan y roban, como nosotros». De esa manera, lo
que dijo Maduro cambia totalmente".
Todo un acertijo, si se piensa que el párrafo
"bolivariano" puede oírse, y escucharse, en YouTube. Vale la pena hacer
el esfuerzo, buscar el video y prestar mucha atención a sus palabras,
porque, al contrario de otras frases del presidente Maduro -ya, un
personaje digno de una novela del boom latinoamericano como El otoño del patriarca o Yo, el Supremo
- en ésta hay una sutileza: ¿hizo la pausa correspondiente a la posible
coma, o no la hizo, y entonces el corresponsal de EFE está en lo
cierto?
La profesora Rubens tuvo también la duda, y en un nuevo
mail, propone, justamente, una encuesta entre lectores de esta columna:
"Encontré el video y la verdad es que es difícil saber si hace la pausa
o no. Si la hace, es muy breve. Juzgue por Ud. misma. Acá va el link: http://bit.ly/1cgR3FE ".
En la nueva Ortografía de la lengua española (Espasa, 2010, página 302), coma
se define así: "La coma (,) es un signo de puntuación que delimita
unidades lingüísticas inferiores al enunciado. Se escribe pegada a la
palabra o al signo que la precede y separada por un espacio de la
palabra o el signo que la sigue. Dada la diversidad de contextos en los
que aparece y la variedad de usos que presenta, no es extraño que sea
también el signo de puntuación que más dudas plantea". El apartado
dedicado a este popular signo de puntuación llega hasta la página 348,
es decir, hay 46 páginas dedicadas solamente a la coma.
Ahora que los resultados del informe PISA enviaron de
vuelta a la escuela a los ocho países sudamericanos participantes, ahora
que la Ortografía está en línea (gracias a la versión beta),
¿por qué no inventar un juego panhispánico del que podamos participar
todos, y de paso refrescar lo aprendido allá lejos y hace tiempo? He ahí
una idea para el Instituto Cervantes y su director, el infatigable don
Víctor García de la Concha.
[Fuente: www.lanacion.com.ar]
Sem comentários:
Enviar um comentário