segunda-feira, 11 de novembro de 2013

El Solís ingresa a la Memoria del Mundo de UNESCO

Este lunes, en la Sala de Conferencias y Eventos del Teatro Solís, la Intendente de Montevideo, Ana Olivera, recibirá del Secretario del Comité Regional de UNESCO el certificado de incorporación del Teatro Solís al Registro Regional de Memoria del Mundo del "Fondo documental de la Empresa Teatro Solís 1840-1937".

El Sr. Guilherme Canela, Secretario del Comité Regional de UNESCO para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo, Consejero de Comunicación e Información para el MERCOSUR y Chile, hará entrega del certificado. En el mismo el Teatro Solís, a través del trabajo del Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas (CIDDAE), ha sido reconocido por su esfuerzo a favor de la preservación y el acceso público al patrimonio documental de nuestra región.

Según informa la UNESCO, siete países de América Latina fueron nuevamente distinguidos por sus acervos para inscripción en el Registro Memoria del Mundo de la UNESCO, entre un total de 17 propuestas evaluadas

Bolivia incorpora de esta forma su "Legado cinematográfico latinoamericano de Jorge Ruiz",  presentado por la Fundación Cinemateca Boliviana; por su parte, Brasil inscribirá A Guerra da tríplice Aliança: representações iconográficas e cartográficas ("La Guerra de la Triple Alianza: representaciones iconográficas y cartográficas") propuesta por el Museu Imperial- IBRAM-MinC; y Colombia,  la Colección Documental de Radio Sutatenza y Acción Cultural Popular (ACPO) de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.

A estos se agrega desde México la Declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la participación del Poder Judicial de la Federación en el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, derivada del caso Rosendo Radilla Pacheco contra México, presentada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La nueva inclusión de Chile corresponde al Fondo Documental Comisión Radicadora de Indígenas Ley 4 de diciembre de 1866, propuesta por el Archivo General de Asuntos Indígenas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI de dicho país.

Uruguay incluirá el Fondo de la Empresa Teatro Solís 1840-1937. Marcelo Sienra, Encargado del Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas (CIDDAE) de dicho teatro recalca el papel fundamental de la conservación y acceso a los acervos para la memoria de las naciones.

Finalmente, Perú, además de recibir durante el encuentro los certificados por tres inscripciones previas, fue distinguido por los "Originales del Concilio Limense de Sº Toribio Mogrovejo su arzobispo", a cargo del Cabildo Metropolitano de la Catedral de Lima.

dfp

[Fuente: www.uypress.net]

Sem comentários:

Enviar um comentário